NOVEDADES
Líneas de financiamiento para PyMES Martes 25 de julio de 17:30 a 18:30 en nuestra sede Córdoba 1868 La Cámara de Comercio Italiana de Rosario…
El proyecto del gobierno establece un régimen de alivio fiscal: “Algunos monotributistas que cumplan ciertos requisitos puedan quedarse en el monotributo a pesar de haber pasado los parámetros establecidos en cada categoría”
Por Julia Bacchi (*)
Allí está la respuesta; hoy las tablas actualmente vigentes son las reguladas en la ley 27618, el Dto. 337/21 y la RG 5003/21 y por ese motivo si uno consulta los importes a abonar para el mes de junio figuran los valores según la tabla 2021.
Carla Lombardi, de Contadores en Red, hace un análisis con el que debemos coincidir la mayoría de los profesionales: “Basándome en lo que tardó el proyecto anterior es muy poco probable que esté aprobado y vigente este «alivio fiscal», por lo cual esto obligaría a los contribuyentes a abonar en junio 2021 importes que de aprobarse el proyecto generarán saldos a favor del contribuyente, con las molestias administrativas que implica por ejemplo re imputar los saldos a favor en la obra social”.
Proyecto
El proyecto del gobierno establece un régimen de alivio fiscal: “Algunos monotributistas que cumplan ciertos requisitos puedan quedarse en el monotributo a pesar de haber pasado los parámetros establecidos en cada categoría”.
“En esta situación quedan afuera de lo que se llama alivio fiscal aquellos cuyos ingresos superen los $5.550.000 anuales, dentro de cualquier concepto, llámese salarios o alquileres, más ingresos de monotributistas. Además, también quedan afuera aquellos que tengan patrimonios que superen los $6,5 millones, excluida la vivienda propia”, explicó César Litvin, CEO del estudio Lisicky, Litvin y Asociados.
Fernanda Laiun, especialista en tributación y socia de LFS.tax, dijo que, para arreglar el escándalo que había provocado la ley 27.618 –aprobada en abril pasado–, se propuso una enmienda con nuevas escalas que regirán a partir del 1° de julio, donde habrá nuevos montos y nuevas cuotas.
“Entonces lo que dice la AFIP es que todos los que se excedieron en sus montos de facturación y debieran salirse del monotributo no lo van a hacer. ¿Por qué? Porque ahora se establece que los nuevos topes (para servicios $2,6 millones y para ventas de bienes $3,7 millones) son los que valen y por eso muchos que se hubieran pasado con los anteriores límites, podrán permanecer dentro del régimen o volver si es que ya fueron sacados por la AFIP”.
Pero, según comentó Laiun, eso no será para todos, porque el mismo proyecto impone tres condiciones para acceder a ese beneficio: 1) que haya tenido en 2020 ingresos no mayores a 1 vez y media el monto de la categoría K ($5.550.000), 2) que no tenga bienes en el país o el exterior que superen $6,5 millones (sin contar la casa habitación) y 3) hay que pagar un costo especial, que es el equivalente a una o dos cuotas, según la categoría en la que estaba encuadrado.
Esto apunta a beneficiar a monotributistas de categorías A y B, que son las más bajas y representan el 66% del universo.
Además, Gabriel Hermida, socio de Estudio Auren Argentina, apuntó que con esta modificación se formó un “engendro” para los que están en el régimen transitorio, que es el régimen por el que se pasa de monotributista liso y llano a un limbo, porque tampoco se entra en el régimen general para IVA y Ganancias, pero que no sabe si va a poder computar el crédito fiscal en el IVA y si va a hacer una deducción en Ganancias de los gastos (porque se sigue siendo una especie de monotributista VIP).
Fuentes: Carla Lombardi de Contadores en Red, CEO César Litvin, Fernanda Laiun, Gabriel Hermida.
……….
(*) CP Julia Bacchi & Asociados.
Asesoramiento.
Estudio contable impositivo laboral. Sociedades. Orientado a Pymes. Empresas de familia. Agro. Comercio. Industria.
Líneas de financiamiento para PyMES Martes 25 de julio de 17:30 a 18:30 en nuestra sede Córdoba 1868 La Cámara de Comercio Italiana de Rosario…
OAME celebró el Día de la Mujer Empresaria “Pensar el futuro, pensar en la economía del futuro, pensar en el consumo del futuro” fue el…
El boom turístico de la provincia de Santa Fe es fruto de sus políticas públicas El sistema estatal de reintegros PreViaje “fomentó el turismo interno” Por Alejandro…
Una joven profesional en sus propias palabras: el desafío de crear ¿Cómo es salir de la facu e insertarse en el mundo laboral? Un relato…
OAME festejó sus 55 años con la presentación de un libro En un gran evento desarrollado en el Hotel Ros Tower, la Organización Argentina de…
Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi El Comité Noruego reconoció «su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha…
Descubre cómo encontrar tu hogar perfecto: Con tu personal shopper de FW Propiedades FW Propiedades es líder en la industria inmobiliaria del bienestar y la…
Quema de los humedales: OAME reafirma compromiso con los principios del Pacto Global Es imprescindible frenar el efecto dañino que provocan los incendios en las…