NOVEDADES
III Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 Es el evento multidisciplinario más grande organizado en Rosario desde los Juegos Cruz del Sur en 1982. Alberga a…
La consultora Daniela Viale nos describe el fascinante mundo multicultural del Comercio Internacional.
Por Daniela Viale (*)
Soy consultora argentina, graduada en «Comercio Exterior» en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Dedico largo tiempo de mi vida en el estudio y capacitación del Comercio Internacional, luego de una residencia en Estados Unidos donde realicé un Postítulo en «Small Business Managment» en la Universidad de Cincinnati, Ohio. Allí adquirí una visión multicultural importante que me permitió regresar a la Argentina para afianzarme como profesional en Comercio Internacional con reconocimiento a nivel nacional.
Inicié mi Profesión trabajando como Consultora del BID – Banco Interamericano de Desarrollo: Experta en elaboración y seguimiento de Planes de Negocios en “Programa ArgenPymex – BID 2239/ OC – AR”; Programa de Promoción de Exportaciones Argentina. Presidencia de la Nación Argentina.
Consolidé mi experiencia laboral, trabajando como Consultora Experta PYME, en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Presidencia de la Nación Argentina.
También, en “Una mirada como Mujer Exportadora” como miembro de «SHE TRADES GLOBAL» who Promoting a women-inclusive business ecosystem requires a global, multi-pronged, and multi-stakeholder approach by ITC International Trade Center.
En SHE TRADES GLOBAL visualizamos el empoderamiento de la MUJER EXPORTADORA a nivel mundial, lo cual me permite compartir mi experiencia profesional consolidada en Exportación de Servicios Basados en el Conocimiento y Exportación de productos con PYMES y/o Emprendedores de manera transversal en los Marketplace de Mercosur, LATAM, BRICS and United States of America.
En 2014, Argentina adoptó el compromiso 25 by 25 de los Países miembro del G20 para achicar la brecha de participación laboral de las mujeres en un 25% para 2025.
En el mundo, las mujeres ocupamos cada vez más puestos de decisión: dos estudios diferentes de Harvard Business Review mostraron que las mujeres en puestos directivos obtuvieron mejores evaluaciones que sus homólogos masculinos en una serie de competencias clave, como inspirar, motivar a otros, establecer relaciones, colaborar y trabajar en equipo.
(*) Consultora en Comercio Internacional en LATAM & United States of America.
(*) Consultora en Comercio Internacional en LATAM & United States of America.
III Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 Es el evento multidisciplinario más grande organizado en Rosario desde los Juegos Cruz del Sur en 1982. Alberga a…
María Soledad Aramendi, presidente de la Sociedad Rural de Rosario La más que centenaria entidad tiene por primera vez al frente a una mujer, que…
La receta de las abuelas: pollo con leche De origen sueco, las presas doradas, convenientemente cocinadas, se convierten en un manjar cuyo secreto pasa de…
El espíritu creativo de Luis Rodríguez Dialogar con el entorno es la marca distintiva de este artista cuyas obras integran colecciones privadas en el país…
Pollo al curry x Marcelo Megna El afamado chef, también concejal, nos comparte su receta, muy fácil de hacer como todas las asiáticas, a la…
Entre la psicología, el yoga y el entrañable sabor de la comida casera Julieta Greco ganó un concurso y llegó a cocinar con Christophe Kriwonys.…