GASTRONOMIA
INFALIBLE Tarta de Choclo Es desproporcionada la relación entre lo rica que sale y el poco esfuerzo que requiere hacerla. Llegaste tarde, tenes hambre: prendé…
«La única salida es el aeropuerto»: el «éxodo» de muchos profesionales de Argentina. Las motivaciones son múltiples pero todos coinciden en la búsqueda de seguridad, calidad de vida y estabilidad económica.
El país está atravesando una nueva gran ola migratoria, un fenómeno que muchos medios locales han apodado un «éxodo».
La motivación no es simplemente económica, buscan mucho más que eso: estabilidad, seguridad y sobre todo bienestar.
En julio de 2020 la consultora Taquión Research Strategy hizo un relevamiento que señaló que ocho de cada diez argentinos con posibilidades de proyección se irían del país si tuvieran las condiciones para hacerlo.
Antes de la pandemia, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) preguntó a 1.179 personas que viven en la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires si se irían del país. La muestra elegida -nivel socioeconómico alto y promedio de 32 años- dio una respuesta clara: 3 de cada 4 consideró la opción de emigrar.
Quiénes se van
Más allá de los números, lo que destacan muchos medios es que el actual fenómeno migratorio está protagonizado por jóvenes profesionales, muchos de ellos altamente calificados, lo que significa una importante pérdida para la Argentina.
Esto difiere de lo que pasó en 2001, cuando la emigración era mucho más heterogénea, tanto desde el punto de vista etario como profesional, e incluso socioeconómico.
Otra diferencia es que, hace dos décadas, muchos se fueron con lo poco que tenían: un gran número había perdido la mayor parte de sus ahorros en el llamado «corralito» financiero.
Ahora, en cambio, los emigrados parecen estar viajando mucho mejor preparados, tanto logística como económicamente.
Más allá de las estadísticas, estas son seis historias de profesionales, familias y empleados que se animan a dejarlo todo en su país de nacimiento con el único sueño de poder construir un futuro mejor.
“Vi a mis viejos remarla toda la vida y el esfuerzo que hicieron no les fue rentable. No quiero que me pase lo mismo”.
“La tranquilidad de caminar por la calle sin miedo no tiene precio. Quiero sentirme segura”. “Nos encontramos con lo mismo de siempre: la inseguridad, el estrés de los precios, y el malestar de la gente”.
“No veo avances concretos a nivel social, y eso me desalienta a construir mi futuro en el lugar donde nací. A eso le sumé las políticas económicas, todos los días el peso vale menos por la inflación, eso en el exterior no sucede”. En Sidney, que es su primera parada, lo esperan amigos, y otros más se sumarán posteriormente. “Me cuentan su rutina de vida, playa, surf, trabajo, viajes y posibilidad de ahorro… ¿Cómo no me voy a ir?”.
«Tengo más chances de que me maten en las calles de Buenos Aires por un celular a que me caiga un misil en la cabeza en Israel».
«Acá es laburar, laburar, laburar y que no alcance». «No me estoy yendo feliz de la vida, me duele mucho tener que irme». «Tengo una historia acá, mis amigos están acá. Pero no tengo una posibilidad real de desarrollarme».
“Me voy con mis padres, ambos psiquiatras, con quienes convivo: hoy no puedo pagarme un alquiler sola, es una de las razones por las que elijo irme”.
«Mis padres también se quieren ir porque sienten que no van a tener una buena vejez acá».
«Por más que amen su profesión, en algún momento se quieren retirar, como cualquier persona, pero acá se van a tener que morir trabajando para poder subsistir».
A pesar de que tenía un buen trabajo en una empresa de renombre, afirma que el sueldo no le alcanzaba para alquilar su propio departamento o hacer viajes al exterior.
«No veía luz al final del túnel, no veía posibilidades de vivir solo. Con mi pareja no íbamos a tener una estabilidad económica para pagar el alquiler, ni hablar de tener hijos…».
«Me levantaba todos los días y decía: ¿para qué? ¿Para qué sigo acá si mi meta es disfrutar de la vida?».
No tenemos futuro
Esa desesperanza es algo que transmiten muchos de los que eligen irse.
Pero, en el caso de los más jóvenes, a la preocupación sobre su futuro se le suma el hartazgo sobre su presente.
“Lo que se ve ahora está muy alejado del contexto que se vivió en 2001, el que se va hoy se va distinto. Tiene tiempo de planear. No se está escapando para poder darle de comer a los hijos».
De hecho la mayoría de personas que actualmente se están yendo tiene una buena posición económica en la Argentina.
INFALIBLE Tarta de Choclo Es desproporcionada la relación entre lo rica que sale y el poco esfuerzo que requiere hacerla. Llegaste tarde, tenes hambre: prendé…
Whisky o whiskey? Una diferencia gramatical y una pista definitiva La manera de escribir el nombre de la clásica bebida ya de por sí nos…
Chupín de pescado x Marcelo Megna El renombrado chef nos obsequia otra receta exquisita, para chuparse los dedos. Por Marcelo Megna …
LUZZI DISEGNO festejó sus 60 años Una hermosa jornada se vivió en la Quinta del Cholo, junto a profesionales, arquitectos, decoradores, proveedores que los acompañan…
La industria turística se prepara para recuperar este verano lo que la pandemia se llevó Con rigurosos protocolos, y a la espera de decisiones del…
Funes, destacada como una de las mejores ciudades para vivir en Santa Fe Ubicada a tan solo 15 kilómetros de Rosario, Funes se convirtió en…
El encanto de Cribb’s: primeras marcas y franquicias exclusivas En Rosario y en Santa Fe, Andrea Cribb es representante exclusiva de Adriana Costantini y ofrece…
Ciclo Mujeres en contexto 2da reunión (abierto a la comunidad) La Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME) cumple 55 años acompañado a la mujer empresaria…
Procopio Turismo se suma a LEIQ News: imperdible viaje al Perú La propuesta es recorrer las hermosas ciudades y atractivos maravillosos de Lima, Cusco, Valle…
El boom turístico de la provincia de Santa Fe es fruto de sus políticas públicas El sistema estatal de reintegros PreViaje “fomentó el turismo interno” Por Alejandro…
Las propuestas de PROCOPIO TURISMO son muchísimas! En esta nota te proponemos algunas de las miles opciones con las que contamos para que no dejes de…
Temporada invernal: todo listo para por fin poder disfrutar de la nieve Con casi año y medio de pandemia, pero con el plan de vacunación…