VIAJES
Turquía & Grecia 2024 Salida Grupal 30 de abril de 2024 – 24 días EL PROGRAMA INCLUYE• Aéreo internacional con Turkish Airlines Buenos Aires /…
Las tendencias del mercado son como termómetros y brújulas. Por un lado, evidencian oportunidades de mercado y señalan si un determinado producto o servicio tiene posibilidades consistentes de tener éxito. Por otro lado, también orientan decisiones importantes y confirman las direcciones adecuadas.
Cualquier negocio — independientemente del porte, segmento en el que actúe o canal que priorice — está influenciado por las últimas tendencias.
En la ascensión de una innovación en las formas de pago (como el cashback, que devuelve al usuario parte del valor de su compra) o en el surgimiento de una nueva preferencia de consumo (como es el caso de la compra online), hay tendencias. El desafío es saber si (y cómo) permanecerán vivas.
¿Cómo encontrar las tendencias que tienen sentido para tu negocio?
¿Qué son las tendencias de mercado?
Para Philip Kotler, uno de los nombres más importantes del marketing contemporáneo, el concepto se puede entender como una dirección, impulsada por una secuencia de eventos que transforma una determinada realidad.
El cambio generacional, la expansión del conocimiento y la innovación tecnológica, por ejemplo, son factores que suelen producir transformaciones profundas en el mundo corporativo.
Una explicación más comprensible es el reciente boom de la alimentación saludable y consciente. Hace algunas décadas, a poca gente le importaba la calidad del plato en el almuerzo; el fast food era regular, y el ejercicio físico, algo muy raro. Hace pocos años, sin embargo, este panorama sufrió un cambio muy significativo: la “vida fitness” ganó adeptos y hoy es común que las personas se preocupen mucho más con lo que comen y con las actividades físicas que hacen. Una tendencia que surgió, se puso de moda y, por eso, fortaleció un nicho de mercado específico e impulsó empresas especializadas.
Entendiendo que son las tendencias de mercado, es necesario prestar atención a los movimientos de nuestro alrededor.
Aunque comiencen como una pequeña agitación, alcanzando grupos aparentemente específicos, vale la pena tenerlos en cuenta y, más aún, aprovecharlos en el negocio.
Para quien emprende, una tendencia es más que una posibilidad de cambio en el escenario: es una oportunidad de crecer de modo acelerado, cohesivo y escalable.
Si se quiere tomar la delantera del segmento y diferenciarte de una competencia cada vez más feroz, es necesario comprometerse (y dedicarse) con la identificación de tendencias.
Justamente para influenciar estos movimientos del mercado las marcas suelen invertir en investigación.
Inversión en investigación
Cuando un negocio se dedica a analizar datos de consumo, identificando posibles perfiles y nuevas preferencias, es natural que consiga aplicar el conocimiento adquirido — después de tratado y ponderado, por supuesto — a productos y servicios que tengan valor para el público de su interés. De esta forma, la aceptación gana respaldo, y los resultados comerciales se amplían. Es, sin duda, ¡un excelente ejemplo de investigación aplicada a la identificación de tendencias de mercado!
Búsqueda del propio público
Existe, además, otro lado de esta situación. Muchas veces, las demandas del consumidor no son captadas por instrumentos evaluativos. Puede ser que un determinado comportamiento, por más relevante que sea, pase desapercibido para estudiosos y empresas dedicadas a captar nuevas tendencias de mercado. En este caso, la propia búsqueda del público indica el camino hacia un nuevo nicho de mercado — y cabe a los emprendedores actuar rápido para aprovechar las oportunidades que surgen.
Para identificar o aprovechar las tendencias de mercado, correspondiendo a las exigencias de un consumidor que lo quiere todo aquí y ahora, es necesario estar preparado para entregar soluciones de valor en un corto espacio de tiempo.
Es necesario prestar atención a la ascensión de nuevas posturas y comportamientos para fortalecer la marca y conquistar espacios.
Algunas tendencias de mercado que no se deben dejar pasar
Economía colaborativa
La economía colaborativa no es exactamente una novedad, pero el concepto ganó relevancia y expresividad con la expansión de herramientas tecnológicas.
Por ejemplo, en Uber. Para muchas personas, sin embargo, el cambio que este aplicativo proporcionó fue aún más profundo: el auto propio fue totalmente sustituido por el acceso a un vehículo que puedes llamar en cualquier momento. ¡Este es un buen ejemplo de economía colaborativa!
De este modo, en vez de mantener un auto parado en el garaje, puedes simplemente tener acceso a él, alquilándolo o solicitándolo cuando realmente lo necesites.
Mercado de suscripciones
La vida moderna está marcada por la falta de tiempo. ¿Cuántas veces no has deseado que las cosas que necesitas simplemente aparezcan en tu puerta?
Con la ascensión del mercado de suscripciones y las compras online, esto finalmente es posible.
Sostenibilidad
La responsabilidad con el medio ambiente es algo muy importante para los consumidores actuales, la preocupación por cuidar la naturaleza y la vida, ha promovido el desarrollo sostenible. Las marcas que han aprovechado esta tendencia, ahora son llamadas sostenibles y ganan cada vez más admiradores y clientes. Todos los segmentos de mercado están demostrando interés en aprovechar el filón de lo ecológicamente lucrativo y la tendencia reciclable. Se prevé que estos negocios sigan ganando espacio y fortaleciéndose año tras año. Vale la pena observar esta perspectiva con atención y buscar formas eficientes de aplicar características sostenibles a marcas y productos emergentes.
Estilo de vida feliz
Los consumidores actuales están interesados por mantener un estilo de vida que prioriza su bienestar y felicidad, en estas épocas es muy importante el sentirse en pleno equilibrio, sin renunciar a la comodidad, pero tampoco preocuparse mucho por los problemas. Esto se ve reflejado en que los consumidores le están prestando más atención a su salud, tanto física como mental, impulsando así el crecimiento de los sectores salud y cuidado personal, dentro de los que se encuentran, servicios de meditación, cursos de espiritualidad y desarrollo personal, entre otros. Esta tendencia, poco a poco, va ganando terreno y está generando un ecosistema muy interesante para emprendedores que busquen aprovechar sus habilidades brindando bienestar personal.
Mercado inclusivo
Una de las tendencias con mayor popularidad los últimos años han sido las relacionadas con la inclusividad y la diversidad. Los consumidores cada vez son más empáticos y tolerantes. Teniendo en cuenta la fuerte competencia en la mayoría de mercados, los emprendedores y marcas que logren implementar una cultura inclusiva y la comuniquen correctamente a su audiencia, estarán un paso adelante de sus competidores. El apoyo a las acciones de inclusividad y la defensa de grupos minoritarios, se ha vuelto una prioridad tanto para los consumidores como para las áreas administrativas y comerciales de las principales empresas.
Consumo saludable
Si de salud y cuidado personal se trata, los consumidores no solo cuidan su físico y su mente, sino que también, buscan consumir productos y servicios que vayan con ese estilo de vida.
Por eso, negocios innovadores relacionados con una nutrición correcta y saludable se están volviendo cada vez más populares, además se logra percibir un creciente incremento de interés por dietas vegetarianas o veganas.
Ahora es el momento de pensar en tu negocio
Después de una inmersión en el concepto y en el desdoblamiento de las tendencias de mercado, llegó el momento de aplicar los insights a favor de tu crecimiento profesional
Turquía & Grecia 2024 Salida Grupal 30 de abril de 2024 – 24 días EL PROGRAMA INCLUYE• Aéreo internacional con Turkish Airlines Buenos Aires /…
¿Qué consultan los pacientes en la cuarentena? En esta época de cambios, también se modificó el vínculo en el consultorio. Algunas conclusiones provisorias de estos…
Día de la Mujer Empresaria FCEM, una celebración del empoderamiento El encuentro nacional de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME) contó con la presencia…
El arte de Noé: un Yuyo argentino Luis Felipe Noé, el poeta del caos, la leyenda viviente del arte nacional, mantiene su lúcida mirada y…
El aeropuerto de Rosario recuperó sus vuelos internacionales El aeropuerto de la ciudad de Rosario, Islas Malvinas, volvió a tener un servicio al exterior porque,…
Medicina Funcional: centrarse en la persona antes que en la enfermedad Busca la solución definitiva de los problemas y no sólo su control, sustentándose en…
Villa La Angostura: un destino posible para proyectar tus vacaciones La ciudad neuquina es un paraíso en el corazón de la Patagonia. Aire puro, naturaleza,…
VIETNAM, CAMBOYA & TAILANDIA Salida Grupal 14 de enero 2024, un Viaje Exótico Fabuloso de 20 días. Daminato Viajes te invita a viajar a destinos…
Llega el 2do Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño organizado por la CAM La Cámara Argentina de la Moda (CAM) presenta la segunda edición del Congreso…
Pizza frita x Marcelo Megna El afamado chef nos regala la receta de una pizza para chuparse los dedos. Por Marcelo Megna Hoy…
Las casas con jardín y pileta son el boom de la pandemia Iniciada la cuarentena fueron una opción para salir del centro de manera temporaria.…
INFALIBLE Tarta de Choclo Es desproporcionada la relación entre lo rica que sale y el poco esfuerzo que requiere hacerla. Llegaste tarde, tenes hambre: prendé…