Leiq News

Viajar, viajar: cómo transformar el sacudón en trampolín para volver a ser anfitriones y huéspedes

La diversidad y empatía que caracterizan nuestro territorio y sus habitantes son el principal activo para reposicionar el turismo argentino en los mercados internacionales.

Todos los sectores de la economía del mundo sufren los durísimos efectos de esta pandemia, pero probablemente el turismo es el más castigado.

El turismo es contacto personal: desde que salís de tu casa hasta que regresás se interactúa con otras personas. Se viaja, se comparten desde aviones y otros medios de transporte hasta la última persona que te da uno de los tantos servicios personales que mueve esta actividad tan importante para la economía de la Argentina.

Nunca dejo de comentar, ya que lamentablemente no es un dato conocido entre la población, que el turismo en Argentina produce casi el 10% de nuestro PBI y un porcentaje muy cercano en empleos formales, además de generar actividad desde nuestra capital federal hasta el pueblito más pequeño en cualquier rincón de nuestro maravilloso país.

La incertidumbre es grande, el sector trabaja fuerte en protocolos para mitigar los riesgos y generar confianza conociendo que, más allá del momento, las encuestas internacionales  muestran que el interés por volver a viajar es altísimo en las sociedades de todo el mundo.

Por eso no hay que bajar la guardia, siempre que llovió paró y aunque nos entren balas va a haber un futuro cercano, y en este sentido me gustaría compartir algunos datos de importantes y numerosas encuestas internacionales que ya antes de la pandemia mostraban las tendencias que el mercado demandaba.

Algunas de esas respuestas nos marcan una acelerada tendencia a valores que la Argentina tiene y debe profundizar y potenciar. El uso de tecnología en la elección del destino y el post para seguir “conectados” con el lugar, viajes responsables, conexión con la gente del lugar, elección de lugares menos conocidos, compromiso con proteger la naturaleza, interés en que el turismo impacte positivamente en el lugar tanto económica como ambientalmente, transportes más lentos y seguros, entre otras respuestas, y los nuevos targets que aparecen con el cambio de estilos de vida: viajes de abuelos con nietos  y el perfil de “jubilación anticipada” para dar rienda suelta al espíritu aventurero.

De estas respuestas podemos tener claro que con nuestro país, con la diversidad de paisajes, culturas, tradiciones y costumbres, sumado a la empatía que los argentinos tenemos para quien viene a conocernos, estamos en condiciones de posicionarnos aún más en todos los mercados internacionales.

Respecto de la calidad de nuestros servicios, desde hace muchos años el turismo se ha profesionalizado fuertemente. El rango de ministerio le dio otra importancia en la economía, el sector privado interactúa y ha articulado con el gobierno muchas políticas proactivas tanto en financiamiento como capacitación, además de campañas de posicionamiento en muchos mercados internacionales.

El sacudón que estamos pasando es muy duro, pero debemos convertir la crisis en una oportunidad y tenemos todo para ir por más de lo ya bueno que teníamos.

Por Raúl Pont Lezica (Empresario Turístico y ex Secretario de Turismo de San Martín de los Andes)

NOVEDADES

I + D + i en Comercio internacional Daniela Viale, Dircon N° 35.508  Consultora Experta Pyme especialista en comercio internacional y Consultora BID nos invita…

Leer más »
SALUD

Orden es progreso: un plan cuidado de salud para las Fiestas La idea de ser comensales, de sentarnos a la mesa con otros, es una…

Leer más »
NOVEDADES

¿Por qué es importante prestar atención a las tendencias de mercado? ¿Cómo identificarlas y aprovecharlas? Las tendencias del mercado son como termómetros y brújulas. Por…

Leer más »
VIAJES

Villa La Angostura: un destino posible para proyectar tus vacaciones La ciudad neuquina es un paraíso en el corazón de la Patagonia. Aire puro, naturaleza,…

Leer más »
NOVEDADES

Requisitos de cada provincia argentina para viajar sin problemas Con el inicio de 2022, desde este sábado 1° de enero, rige el denominado pase sanitario…

Leer más »
VIAJES

El viaje que muchos esperan! El Turismo Blanco, el placer de cada invierno, en el emotivo recuerdo de nuestra directora como un aperitivo de la…

Leer más »