Leiq News

María Soledad Aramendi, presidente de la Sociedad Rural de Rosario

La más que centenaria entidad tiene por primera vez al frente a una mujer, que define así el horizonte de su gestión: “Creo que es fundamental poder transmitir, motivar y concientizar a los productores y a toda la ciudadanía, hacer entender que tenemos que participar para generar los cambios necesarios para el campo y nuestro país”. Y buscará que la institución pueda volver al tradicional predio del Parque Independencia.

María Soledad Aramendi, productora agropecuaria, se convirtió en titular de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), un hecho histórico que refleja en esa institución el avance de las mujeres en la sociedad y, en su caso particular, el final de una etapa de su recorrido como dirigente en esa entidad. En esta nota cuenta los desafíos del campo en general y de la Rural en particular.

-En 126 años de la creación de la SRR, por primera vez una mujer es su presidenta; ¿por qué crees que fuiste elegida para ocupar este cargo tan importante?

-Entiendo que fui elegida por mi compromiso con la institución, en el sentido de una actitud de participación continua, trabajo persistente y lucha en defensa de los productores. Al principio, comencé a formar parte del Ateneo de jóvenes, luego fui elegida como secretaria de la Comisión Directiva durante muchos años y en el último tiempo, ejercí el cargo de vicepresidente durante cuatro años. También, desde mi perspectiva, creo que se debe considerar la idoneidad, la capacidad de trabajar en equipo, en red, con empatía y solidaridad. Tenemos que ser muy empáticos dentro de nuestro propio sector y con la misma sociedad. Todos esos aspectos sumados a una continuidad en el trabajo hacen que hoy ocupe este lugar.

Podemos ver que poco a poco se van sumando más mujeres a las instituciones, empresas, directorios y asociaciones, y ocupan espacios de decisión en ámbitos que hasta hace unos años eran ocupados por hombres. Hoy no sólo hay una participación mayor de las mujeres, sino una mayor visibilidad de las mismas en los diferentes ámbitos. Resumiendo, creo que ha sido una cuestión natural y de una continuidad en la labor durante muchos años.

Hoy nos enfrentamos a una ardua tarea, se necesita concientizar la necesidad de cambio de accionar y participación activa de los productores, generando representantes gremiales fuertes, lobbistas profesionales y representantes políticos locales, provinciales, nacionales. Entonces el desafío es cómo logramos ese cambio de mentalidad en los productores para lograr un cambio en la gestión y poder incidir en las políticas públicas.

Creo que es fundamental poder transmitir, motivar y concientizar a los productores y a toda la ciudadanía, hacer entender que tenemos que participar para generar los cambios necesarios para el campo y nuestro país. Y para ello, necesitamos generar una mayor y mejor comunicación campo-ciudad, informando con la verdad científica y técnica.

-Fuiste vicepresidenta de la SRR; ¿cuántos años y cuáles fueron los desafíos más importantes que tuviste que afrontar?

-Sí, fui vicepresidente durante cuatro años. Durante esos años el mayor desafío fue el de acompañar en su gestión al presidente, a la comisión directiva, al Ateneo de jóvenes y trabajar para la Rural de Rosario en representación de los productores y la producción, también a través de CARSFE y CRA, entidad provincial y nacional a la que adherimos.

-¿Cómo se encuentra actualmente la SRR?

-La SRR se encuentra en una situación de gran apertura, con una actitud de cambio para lograr ponernos a la altura de las circunstancias, de la situación actual y poder obrar en consecuencia. Contamos con un buen grupo de jóvenes ateneístas, que son el semillero de las entidades, son los futuros dirigentes y la posibilidad de participar en las instituciones contribuye a su formación, sus estudios y relaciones personales y laborales. Los jóvenes y grandes comparten y trabajan en equipo generando sinergias.

Se trabaja continuamente en la gestión de soluciones para los problemas y necesidades, teniendo en cuenta la innovación y el desarrollo productivo e informando y capacitando al productor. Se trabaja en pos de lograr las políticas públicas necesarias para el desarrollo de la actividad productiva  y de la ciudadanía.

-Si tenés que nombrar algunos puntos más importantes para comenzar a trabajar ya, ¿cuáles serían?

-Una de las prioridades es lograr la comunicación campo-ciudad para informar y educar con la verdad técnica y científica. Otro es conseguir motivar para generar una participación activa, propositiva y comprometida de los productores y los socios, entendiendo que la apremiante situación actual nos demanda no sólo producir sino también trabajar tranqueras afuera en defensa de nuestros derechos y lograr las políticas públicas necesarias para el progreso de país. 

Nosotros, desde las entidades gremiales debemos incidir en los ámbitos gubernamentales locales, provinciales y nacionales. Por ejemplo, a través del Concejo Deliberante; también participamos a nivel provincial en CARSFE en las diferentes comisiones de trabajo, y con los legisladores provinciales y nacionales.

-¿Hay otras mujeres que forman parte de la CD? ¿Creés que a partir de ahora más mujeres quieran involucrarse?

-En la SRR participan mujeres y en el Ateneo siempre hay una alta participación femenina, lo cual repercute en otros ámbitos. Siempre, cuando ocurren cambios en algún ámbito, se generan nuevas motivaciones dentro del propio sector y se contagia a otros sectores como el rural, industrial y empresarial.

-El campo no es ajeno a la inseguridad que se vive en el país, ¿cómo lo están viviendo?

-El tema de la inseguridad es muy grave, es un problema que cada día nos apremia más tanto en el ámbito rural como urbano, cada vez es más agresivo, extorsivo y cercano.

En realidad, hoy los problemas de inseguridad ocurren en nuestra ciudad en todos los ámbitos y barrios, del centro a la periferia, y en las zonas rurales. No hay espacios en los que podamos decir que estamos a salvo.

La situación es muy difícil y se requiere de un duro y eficiente accionar de la justicia y la política; hoy no alcanza con la prevención. La búsqueda de soluciones pasa por decisiones en esos ámbitos, no obstante, desde nuestra institución se informa a los productores para tratar de prevenir situaciones de inseguridad.

A nivel rural se trabaja en la prevención, pero necesitamos una herramienta fundamental que es la conectividad y de la que se carece en la zona rural. También a nivel rural se trabaja en el ámbito provincial desde CARSFE con el Ministerio de Seguridad. Es necesario contar con personas nobles, con valores y un cambio a nivel judicial y político.

-En que situación está actualmente el predio de la SRR? ¿Se volverá como en otros tiempos a las exposiciones de la SRR?

-El predio se encuentra en manos del municipio y desde la SRR queremos volver a hacer uso del mismo mediante distinto tipo de actividades: es el ámbito natural y propicio para acercar el campo a la ciudad.

-Como última pregunta, ¿qué pensaste y cómo te sentiste al ser elegida ante tan importante cargo?

-Estar al frente de una institución de 126 años de vida al servicio del productor agropecuario, la producción y la sociedad exige un gran compromiso y responsabilidad, considerando que en estos tiempos se debe tener una actitud de continuo aprendizaje, trabajo y adaptación a las circunstancias.

La Rural nos demanda mucho trabajo, conjuntamente con CARSFE y CRA, en defensa del campo, de los productores y la producción y con el bien común como objetivo mayor, siendo conscientes de lo que eso conlleva.

Nuestra entidad trabaja y participa en otras entidades públicas de la ciudad de Rosario como ser el Aeropuerto, el ENAPRO (Ente Administrador del Puerto de Rosario), la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), la red de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), Flisa (Fundación de Lucha para Impulsar la Sanidad y Calidad Agroalimentaria), entre otras.

Creo que hay una enorme necesidad de que el campo recupere su lugar histórico y fundamental como motor de trabajo y productivo en el país, para lo cual necesita cambiar su accionar.

Hoy la gente ya no cree en las instituciones, hay que mejorar la comunicación con los productores y ciudadanos. El campo, los ciudadanos necesitamos hacer un cambio para lograr políticas públicas que alienten el trabajo, la producción, el libre comercio, el agregado de valor, para convertir al país en el supermercado del mundo. Es indispensable como productores y ciudadanos ser conscientes que los cambios se logran a través de nuestra participación y compromiso. Bienvenidos a sumarse al cambio.

NOVEDADES

OAME festejó sus 55 años con la presentación de un libro En un gran evento desarrollado en el Hotel Ros Tower, la Organización Argentina de…

Leer más »
VIAJES

Turismo Aventura a full en San Martín de los Andes En temporada alta o también baja, cualquier momento es el indicado para una escapada al…

Leer más »
ARQUITECTURA

Spazio Luzzi, cambio de look para una propuesta diversificada Desde hace una década y media Silvia Luzzi impulsa su ya clásico local de asesoramiento y…

Leer más »
MODA

Las babuchas o joggins, una invitación revolucionaria La titular de Cribb’s, líder en primeras marcas y franquicias exclusivas, nos recomienda un look súper cómodo que…

Leer más »
VIAJES

La provincia de Santa Fe presentó su oferta turística en la FIT La provincia de Santa Fe participó de la 25 edición de la Feria…

Leer más »
SALUD

Orden es progreso: un plan cuidado de salud para las Fiestas La idea de ser comensales, de sentarnos a la mesa con otros, es una…

Leer más »
NOVEDADES

Mujeres empoderadas: la importancia de buscar puntos de acuerdo Las mujeres empresarias como las nucleadas en OAME se topan cada día con conflictos en los…

Leer más »
VIAJES

Caminos del vino DAMINATO VIAJES  te propone un viaje único con una salida grupal para el 22 de Septiembre 2023. Te invitamos a viajar con…

Leer más »
NOVEDADES

Editorial: cerrar un año y comenzar uno nuevo Otro año que no fue fácil, tras el cual tenemos que sacar fuerzas y seguir adelante: la…

Leer más »
NOVEDADES

Nueva Ley de Alquileres FW Propiedades nos informa sobre las modificaciones y la actualización de la nueva ley de alquileres. Recientemente fue sancionada la nueva…

Leer más »
VIAJES

VACACIONES 2024 con Daminato viajes Seleccionamos tres excelentes destinos, para que ya comiences a reservar para el próximo verano 2024. PORTO DE GALINHAS Salidas: 06-…

Leer más »
MODA

Mini por Marina Marina Fernández Durand, hija del diseñador Benito Fernández, lanza su marca propia de ropa MINI POR MARINA, con prendas para niños de…

Leer más »
VIAJES

PROCOPIO TURISMO pensó en vos! 4 destinos diferentes en esta nota: Cultura, Playa, Destino Exótico, Crucero de Fin Año. ITALIA PIÚ BELLA Salida: 12 de…

Leer más »
ARTE

The Sidney Bechet Connection: Rodolfo Valentino, The Beatles, Woody Allen, Hemingway One man band, figura imprescindible de la música, el compositor e intérprete enlaza con…

Leer más »
VIAJES

Las playas de Maragogi, una cita imperdible que ofrece Procopio Turismo Situadas en el nordeste del Brasil, muestran una oportunidad única de disfrutar encantos inigualables…

Leer más »
VIAJES

El aeropuerto de Rosario recuperó sus vuelos internacionales El aeropuerto de la ciudad de Rosario, Islas Malvinas, volvió a tener un servicio al exterior porque,…

Leer más »
VIAJES

Algunas aproximaciones al por qué viajar, y cómo ir preparando el próximo destino Proyectar ese próximo viaje, aunque aún no sepamos cuándo podrá darse, o…

Leer más »