ARQUITECTURA
Hagamos la arquitectura sostenible Un compromiso con el futuro debiera ser repensar la profesión, dejar crecer la imaginación, una responsabilidad en estos tiempos de entornos…
La provincia de Santa Fe participó de la 25 edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT) de América Latina, que comenzó el sábado 4 de diciembre en La Rural de Capital Federal y finalizará el próximo martes 7.
La Secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Fe contó con la presencia de su secretario, Alejandro Grandinetti, el subsecretario de Promoción y Marketing, Gabriel Kovacevich, el subsecretario de inversiones turísticas, Santiago Sanchez, un nutrido equipo de trabajo y diferentes funcionarios y representantes de los municipios y comunas que integran los corredores turísticos santafesinos.
Los representantes provinciales recibieron en su stand una gran concurrencia de público, funcionarios, figuras destacadas y operadores del sector privado. También se hicieron presentes Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Argentina y Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística y su equipo, junto a otros representantes nacionales del sector.
Santa Fe se integró a la región litoral en un amplio espacio, diseñado con alta tecnología, y calle de por medio, estuvieron presentes las tres ciudades más importantes de la provincia como son Rosario, Santa Fe Capital y Rafaela, que complementaron la presencia turística provincial.
Por su parte, la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe, a través del secretario Alejandro Grandinetti, presentó la plataforma digital de turismo 4.0 «Viví Santa Fe», la cual es una experiencia inédita en la gestión turística pública argentina, y la cual consiste en una plataforma digital de oferta turística donde los prestadores de servicios, relacionados con la actividad, podrán mostrarse al mundo de manera gratuita. La misma permite encontrar, reservar y comprar alojamientos y servicios turísticos del lugar litoraleño sin costo, buscando con esta incentivar y fortalecer la articulación de destinos y de servicios turísticos.
El stand de la provincia contó también con juegos interactivos con pantallas que resultó uno de los factores más divertidos de la feria, tablets en los puestos de atención que contaron con la posibilidad de experimentar la plataforma digital “Viví Santa Fe”, junto a todos sus beneficios. Otro punto que atrajo la atención de muchos visitantes y personalidades, fue la presencia de la Copa América ganada por Messi, Di María, Lo Celso y Scaloni, entre otros tantos santafesinos del seleccionado nacional, y que se encuentra disponible para visitar en el Museo del Deporte Santafesino de la ciudad de Rosario. La misma fue el foco tanto de la prensa, como visitantes y autoridades que llegaron al espacio para tomarse fotos con la presea.
Además se realizaron diferentes charlas sobre pesca, turismo de naturaleza, bebidas y bodegones típicos de la provincia, culminando con una degustación para los visitantes.
También estuvo presente el Chino Volpato, animando el fin de semana, haciendo un pequeño stand-up, charlando con la gente y con los periodistas e invitando al público a visitar la provincia.
De esta manera, la provincia tuvo una concurrencia muy fuerte, tanto por los destinos turísticos, que posibilitaron ubicarla dentro de las 10 más elegidas por los argentinos, como también por la riqueza cultural, la gran oferta gastronómica y la calidez de su gente.
En este marco, el secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, habló en Télam Radio sobre la decisión política del Gobierno provincial de ubicar al sector como “eje de desarrollo económico” y potenciar el turismo receptivo mediante la aplicación de tecnología y diversos incentivos.
“El gobernador Omar Perotti ha decidido poner al turismo como eje de desarrollo económico, poner en régimen ese motor muy importante que la provincia lo tenía un poco retrasado en términos generales”, comentó.
Junto a esto, el funcionario aseguró que en la Argentina se está generando “un escenario de recuperación rápida de la actividad”, y explicó que Santa Fe está saliendo de la crisis de una manera diferente a como entró en esta: “apostando fuertemente a la tecnología y a la promoción, como es expresado desde su stand en la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica que transcurre en la Capital Federal”.
Sobre el plan PreViaje impulsado por el Gobierno nacional, manifestó que “este tipo de promociones va a ayudar mucho para pensar más hacia fututo”, haciendo referencia a “esta multiplicación por 5 – del programa PreViaje – que ha tenido respecto del año pasado, con recursos que se van a volcar al sector de más de 60 mil millones de pesos, según las proyecciones que está haciendo el Ministerio de Turismo y Deportes de la nación, nosotros le hemos agregado la Billetera Santa Fe, para todos aquellos quienes sacan pasajes o hacen compras para turismo en nuestra provincia y le agregamos un 30% de reintegro”, explicó.
Del mismo modo, habló sobre la importancia de “convertir a PreViaje en una ley de promoción muy fuerte desde el punto de vista fiscal y desde el punto de vista de inversiones para que sea política de estado a nivel nacional, que viene en línea con lo que el resto de las provincias, particularmente Santa Fe, está viendo hacia futuro”.
Por otra parte, Grandinetti destacó el trabajo del turismo expresando: “creemos al igual que Matías y el presidente Alberto Fernández que el turismo es un gran productor de divisas para la economía argentina, además de agregar identidad, arraigo y posibilidades de desarrollo en algunos pueblos y ciudades”.
Hagamos la arquitectura sostenible Un compromiso con el futuro debiera ser repensar la profesión, dejar crecer la imaginación, una responsabilidad en estos tiempos de entornos…
Procopio Turismo a puro ski y snowboard Procopio Turismo abre con su profesionalismo y excelencia en servicios, el departamento de ski, que el mismo requiere…
Medicina Funcional: centrarse en la persona antes que en la enfermedad Busca la solución definitiva de los problemas y no sólo su control, sustentándose en…
Sumamos a Flor Balestra, y no cabemos de orgullo y reconocimiento La artista plástica que ha dejado, y deja cada día, su impronta en la…
LUZZI DISEGNO festejó sus 60 años Una hermosa jornada se vivió en la Quinta del Cholo, junto a profesionales, arquitectos, decoradores, proveedores que los acompañan…
Taller sobre Economía Circular en la UCA Las integrantes del equipo colaborativo Gestión de Sostenibilidad y Compliance de OAME, brindaron un taller sobre Economía Circular…
Tips para vestir un verano que se viene con accesorios vintage En la estación del año que todo lo permite, donde todo puede ser, esta…
Villa La Angostura: un destino posible para proyectar tus vacaciones La ciudad neuquina es un paraíso en el corazón de la Patagonia. Aire puro, naturaleza,…
El arte de Noé: un Yuyo argentino Luis Felipe Noé, el poeta del caos, la leyenda viviente del arte nacional, mantiene su lúcida mirada y…
¿Qué es el Arte? Ulises Baine es un artista plástico oriundo de la capital correntina, pero desde el 2010 está radicado en Rosario y desde…
FW Propiedades nos presenta a Las Calandrias Las Calandrias es un exclusivo barrio cerrado de condominios ubicado en la ciudad de Funes. Funes, esta hermosa…
Las babuchas o joggins, una invitación revolucionaria La titular de Cribb’s, líder en primeras marcas y franquicias exclusivas, nos recomienda un look súper cómodo que…
The Sidney Bechet Connection: Rodolfo Valentino, The Beatles, Woody Allen, Hemingway One man band, figura imprescindible de la música, el compositor e intérprete enlaza con…