ARTE
Recorrido por un mundo de mil colores en múltiples e imaginativos soportes Lía D’Ottavio recrea en “Bitácora – Libro de Viaje” toda su experiencia como…
La temporada se presenta como un desafío para el sector pero sobre todo para el factor humano, ése que con su atención marca el valor agregado de cualquier oferta turística.
Por Raúl Pont Lezica (*)
Se acerca el verano tan esperado, tanto por un sector económico clave de nuestra economía en situación desesperante, como por un mercado ansioso de viajar por nuestro país.
Por el lado de la gente, salir del ámbito de encierro y restricciones y por el del sector turístico la oportunidad de volver a la acción, buscando “salvar algo de la ropa”, para seguir viviendo y proyectando volver al futuro.
Todos los actores del turismo se están preparando con esperanza y entusiasmo; el desafío no es fácil, el contexto es el de asumir esta temporada con un altísimo grado de seriedad, responsabilidad y cuidado, no sólo para quienes visitarán nuestros múltiples destinos de verano, sino, y fundamentalmente, para consolidar el buen nivel de profesionalismo de los rubros que forman la cadena de servicios del sector, desde la consulta y comercialización hasta el regreso a casa de cada cliente y de cada uno de esos servicios.
Y en esta oportunidad, Covid mediante, no sólo el sector es quien debe ajustar al máximo todo, sino también los gobiernos nacional, provinciales y municipales en equilibrar la posibilidad de divertirse y disfrutar las vacaciones, sosteniendo el cuidado de la salud, la limpieza, el control y el equilibrio en cada ciudad o pueblo turístico. Además, y como prioridad, que cada viajero tenga al alcance todos los protocolos de viaje, alojamiento, actividades, documentación y recomendaciones claramente detallados para no generar dudas o discusiones que puedan empañar su estadía.
El personal de servicios y de las oficinas de turismo debe involucrarse con mucha responsabilidad y profesionalismo en esta tarea, por su propio cuidado, por el de los visitantes y por las empresas de todos los rubros del turismo que en un año casi sin actividad siguieron pagando impuestos y tasas, entre otras cosas, para que el sector público cobre sus haberes en tiempo y forma.
Las crisis, aun las más duras como ésta del Covid-19, dejan enseñanzas, experiencias y sobre todo oportunidades si nos proponemos analizarlas. El factor humano siempre es lo que hace la diferencia en un viaje, y en esta etapa que nos toca es el que pondrá todo el valor agregado, sin dudas el jugador más importante.
Raúl Pont Lezica
(*) Empresario Turístico / Ex Secretario de Turismo de la ciudad de San Martín de los Andes.
Recorrido por un mundo de mil colores en múltiples e imaginativos soportes Lía D’Ottavio recrea en “Bitácora – Libro de Viaje” toda su experiencia como…
Previaje: una novedad de peso a la que hay que darle la bienvenida Se trata de un excelente programa que impulsa la necesaria reactivación del…
Quema de los humedales: OAME reafirma compromiso con los principios del Pacto Global Es imprescindible frenar el efecto dañino que provocan los incendios en las…
Emprender en tiempos de pandemia Enzo Sagasti, reconocido empresario estilista de la ciudad de Rosario, nos cuenta cómo fue que decidió, en plena pandemia, apostar…
She Trades Global: Mujer exportadora La consultora Daniela Viale nos describe el fascinante mundo multicultural del Comercio Internacional. Por Daniela Viale (*) Soy consultora argentina,…
Nutrirse de manera adecuada, un deber y un desafío para la vida sana Hoy en día somos más conscientes de la relación directa que existe…
Turismo Aventura a full en San Martín de los Andes En temporada alta o también baja, cualquier momento es el indicado para una escapada al…