NOVEDADES
Mujeres empoderadas: la importancia de buscar puntos de acuerdo Las mujeres empresarias como las nucleadas en OAME se topan cada día con conflictos en los…
Hoy en día somos más conscientes de la relación directa que existe entre la alimentación y la salud. Controlar la primera para garantizar la segunda es una manera de vivir mejor.
Por Sol Berli (*)
En los últimos años han cambiado los hábitos alimentarios: la necesidad de extender por cuestiones económicas la jornada laboral, el poco tiempo disponible para comer, disminuyó el tiempo destinado a compartir la comida en familia. Las mujeres trabajan más fuera de la casa, hay menos control sobre la alimentación de los hijos, se come de manera desorganizada y en exceso.
La comida rápida, los alimentos enlatados, preparados y congelados, los productos light, el microondas; hay veces que el consumidor con tanta información se confunde más; la aparición de nuevos productos, las etiquetas NO claras, hacen que haya cada vez más personas con presión alta que sostenida durante un tiempo se convierte en hipertensión.
El consumo de alcohol que arranca cada vez a más temprana edad con la cerveza, la alimentación inadecuada, todo esto llevó a que tengamos uno de los índices más altos de enfermedades coronarias del continente americano, al igual que los accidentes cerebrovasculares, ambos vinculados con la alimentación.
Al bajar el consumo de carnes rojas, gran porcentaje de embarazadas sin el correcto asesoramiento se ven afectadas por la anemia; hay exceso de colesterol, obesidad, diabetes, osteoporosis, distintos tipos de cáncer (asociados, entre otras cosas, al alto consumo de grasas saturadas, alcohol y al bajo consumo de antioxidantes y fibra, que fomentan la obesidad).
Muchos adolescentes padecen desórdenes alimentarios.
Los hábitos de comportamiento, la alimentación, las condiciones ambientales en que se trabaja y se convive, las tensiones de distinto tipo influyen, entre otros factores, sobre la salud.
Una vez que tomas el control de tu salud a conciencia para alcanzar tus objetivos, ya sea regular el peso, manejar el estrés, etcétera, el bienestar genera un efecto dominó global de salud y felicidad. Cambia tu vida, para mejor.
Hacer cosas que te den energía, como el descanso adecuado, meditar al menos 10 minutos por día; todo esto trae felicidad y con la felicidad viene la energía; esto nos mantiene en equilibrio, es cuestión de crear una disciplina positiva.
La alimentación consciente está llena de simples maneras de nutrir el cuerpo, la mente y el alma para maximizar la salud. Es clave encontrar maneras variadas, ricas y sanas de combinar alimentos.
Podemos empezar haciendo pequeños cambios para observar las transformaciones que van surgiendo. El propósito de la vida es y debe ser el bienestar integral!
(*) Lic. en Nutrición (mat. 1972/2) / Instructora de Yoga
@nutrilosopy_
Mujeres empoderadas: la importancia de buscar puntos de acuerdo Las mujeres empresarias como las nucleadas en OAME se topan cada día con conflictos en los…
Desde el cuerpo al alma, el yoga es el óptimo antídoto para el estrés Es ideal para disminuir el stress y desacelerarnos. Por Prof. Laura…
Llega el 2do Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño organizado por la CAM La Cámara Argentina de la Moda (CAM) presenta la segunda edición del Congreso…
Mi viaje inolvidable: San Martín de los Andes Abrimos este espacio para que compartas con nosotros la experiencia que más te haya hecho feliz, en…
El encanto de Cribb’s: primeras marcas y franquicias exclusivas En Rosario y en Santa Fe, Andrea Cribb es representante exclusiva de Adriana Costantini y ofrece…
Merluza express, o cómo se puede cocinar algo rico y simple en tiempo récord Bueno, bonito y sanito. Acá van los tips para un plato…
VIETNAM, CAMBOYA & TAILANDIA Salida Grupal 14 de enero 2024, un Viaje Exótico Fabuloso de 20 días. Daminato Viajes te invita a viajar a destinos…
Sumamos a Flor Balestra, y no cabemos de orgullo y reconocimiento La artista plástica que ha dejado, y deja cada día, su impronta en la…