ARTE
Sumamos a Flor Balestra, y no cabemos de orgullo y reconocimiento La artista plástica que ha dejado, y deja cada día, su impronta en la…
La Cámara Argentina de la Moda (CAM) presenta la segunda edición del Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño (CILAD).
* Por Stella Batalles
Después del éxito de la primera edición en 2021, del 15 al 16 de noviembre se realizará #CILAD2022, el 2do Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño organizado por la CAM con el apoyo del Centro Cultural de Mujeres Rurales de Las Flores.
El evento tiene como objetivo establecer vínculos y compartir conocimientos con las Cámaras, Asociaciones, Federaciones, y todos los actores relacionados con el mundo del diseño del vestido y la Moda de Latinoamérica y España.
En 2021, durante cuatro días, expusieron más de 50 profesionales de toda América y España. Y participaron más de 600 inscriptos de más de 20 países. La primera edición fue totalmente virtual y gratuita.
La edición 2022 tendrá dos jornadas de Conversatorios según seis Ejes Temáticos y la segunda noche se desarrollarán los Fashion Films.
El encuentro se llevará a cabo de manera virtual, contará con ponencias de prestigiosos profesionales de Argentina, Francia, Perú, México, Costa Rica, y será una excelente plataforma de intercambio para todos los interesados en el mundo de la moda y el diseño.
La participación es libre y gratuita. Quienes deseen ser parte del Congreso, deben completar el formulario de Inscripción en el siguiente link: Bit.ly/CILAD2022
Sobre los ejes temáticos de CILAD 2022
– El negocio del vestido y la moda.
En cada país, las categorías se denominan de diferentes maneras, según el mayor o menor nivel de trabajo artesanal y según el mayor o menor nivel de industrialización. ¿Qué potencial tiene el desarrollo de la industria del lujo en la región?
– La identidad del vestido y el diseño.
América tiene un sinnúmero de elementos con fuerte carga simbólica. Materias primas y textiles de altísimo valor ¿Lo hemos incorporado a la industria y al diseño?
– La sustentabilidad en la moda.
Moda sostenible. Moda sustentable. Moda circular. Nuevos textiles. Sin duda algo está cambiando y es importante que redefinamos los nuevos caminos.
– Comunicación de la industria del vestido.
En la historia, tanto el periodismo de moda como los desfiles fueron fundamentales en el desarrollo de la industria. Pero en 2020 nos atravesó una pandemia. Y muchas cosas cambiaron ¿Existe un nuevo lenguaje? ¿Cómo seguirá todo?
– Moda y políticas de Estado.
En muchos países del mundo la industria del vestido es una cuestión de estado, es la columna vertebral del desarrollo productivo ¿Cuál es la realidad americana?
– Educación y Formación de Profesionales
¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje de los futuros profesionales?
Acerca de la Cámara Argentina de la Moda
La CAM es una entidad sin fines de lucro, fundada en 1905, que agrupa a los protagonistas del mundo de la moda argentina; promoviendo su excelencia y dinamismo mediante diversas acciones.
Tiene como objetivo respaldar y estimular la generación de todas aquellas iniciativas vinculadas con la promoción y el desarrollo de la moda y el diseño argentino. Trabaja permanentemente para generar alianzas con otras Cámaras y Organismos nacionales e internacionales, con el objetivo de posibilitar un intercambio de intereses en común, el desarrollo de proyectos compartidos y el estímulo de gestiones culturales y comerciales. La Cámara realiza eventos de diferente magnitud que estimulan la innovación, el intercambio y la participación de los diferentes sectores de la moda (nacional e internacional), como una forma de potenciar oportunidades de negocios. Su actual Presidente es el diseñador Francisco Ayala.
Web: https://camaraargentinadelamoda.com/.
Dirección: Maipú 474, C1006 ACC, Buenos Aires
Teléfono: 11 2681-2134 | 11 5848-1167
Acerca del Centro Cultural y de Diseño Mujeres Rurales
El CCD Mujeres Rurales es una Asociación Civil en formación de Las Flores, que trabaja en la visibilización de mujeres con alta vulnerabilidad y con sueños grandes que luchan por hacerlos realidad. Mujeres que podrán introducirse en el mundo del vestido y la moda capacitándose en diferentes áreas que les abrirá puertas para desarrollarse profesional y económicamente.
Asimismo, el #CCD trabaja sobre el empoderamiento y los liderazgos personales, para que las mujeres cumplan su sueño de desarrollarse dentro de un mundo aparentemente inaccesible. Son diseñadoras, modelos, modistas, bordadoras, maquilladoras, peinadoras. Son Mujeres que aman el diseño y la moda, y que están escribiendo otra historia realizando este año el 1er #LasFloresDiseña. Quienes quieran apoyar, formar parte o conocerlas, pueden visitar la web http://www.mujeresrurales.com.ar/.
MATERIAL DE PRENSA: https://bit.ly/3Dwi3rr
Agradecemos la difusión de esta información.
Sumamos a Flor Balestra, y no cabemos de orgullo y reconocimiento La artista plástica que ha dejado, y deja cada día, su impronta en la…
¿Qué consultan los pacientes en la cuarentena? En esta época de cambios, también se modificó el vínculo en el consultorio. Algunas conclusiones provisorias de estos…
Polenta con osobuco x Marcelo Megna El prestigioso chef nos obsequia la receta que contiene los secretos de una exquisitez. Por Marcelo Megna Hoy tenemos…
Editorial: cerrar un año y comenzar uno nuevo Otro año que no fue fácil, tras el cual tenemos que sacar fuerzas y seguir adelante: la…
¿Por qué es importante prestar atención a las tendencias de mercado? ¿Cómo identificarlas y aprovecharlas? Las tendencias del mercado son como termómetros y brújulas. Por…
Vamos a hablar de presbicia Conocer cuál es la mejor opción cuando no hay posibilidad de resolver el inconveniente con lentes, permite tomar la decisión…
El arte en “Los jardines”, un espacio exquisito al lado del río Con curaduría de Lía D’Ottavio y producción de Paula Santillán, la tradicional muestra…
¡La detección precoz salva vidas! OAME dando visibilidad a la prevención! Con motivo de celebrarse este 19 de octubre el “Día de la concientización y…
“La Cumbre S.A.” y un gran reconocimiento en el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario La Presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck, y el…
“Fusionar todo lo que AMO y todo lo que SOY. El ARTE como forma de expresión” Paula Elena Danieli es una artista de la ciudad…
¡El sueño de tener tu propia vivienda puede estar más cerca de lo que imaginás! FW Propiedades es garantía para encontrar tu hogar perfecto. ¡Preparate…
Guiso marinero x Marcelo Megna Congrio en salsa de azafrán, un plato saludable y sencillo, fácil y rápido. Por Marcelo Megna Preparamos una sabrosa receta de…
Llega el 2do Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño organizado por la CAM La Cámara Argentina de la Moda (CAM) presenta la segunda edición del Congreso…