ARTE
¿Qué es el Arte? Ulises Baine es un artista plástico oriundo de la capital correntina, pero desde el 2010 está radicado en Rosario y desde…
¿Qué se considera una salud mental normal? Los patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos pueden ser indicadores para buscar ayuda para ti mismo o para un ser querido.
¿Cuál es la diferencia entre la salud mental normal y los trastornos mentales?
A veces, la respuesta es clara. Pero, a menudo, la distinción no es tan obvia. Por ejemplo, si tienes miedo de dar un discurso en público, ¿significa que tienes un trastorno de salud mental o un caso de nervios lógicos? ¿En qué punto la timidez se convierte en un caso de fobia social?
¿Qué es la salud mental?
La salud mental es el bienestar general de la manera en que piensas, regulas tus sentimientos y te comportas. A veces, las personas experimentan una importante perturbación en este funcionamiento mental. Puede haber un trastorno mental cuando los patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento causan angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona. Un trastorno de salud mental puede afectar tu capacidad para lo siguiente:
Las normas culturales y las expectativas sociales también desempeñan un papel en la definición de los trastornos de salud mental. No existe una medida estándar en todas las culturas para determinar si un comportamiento es normal ni cuándo se vuelve perturbador. Lo que puede ser normal en una sociedad puede ser motivo de preocupación en otra.
¿Cómo hacen los profesionales de la salud mental para diagnosticar los trastornos?
Un psiquiatra, psicólogo, asistente social clínico u otro profesional de la salud mental puede hacer un diagnóstico de una afección de salud mental. Tu médico de atención primaria también puede participar en una evaluación diagnóstica o remitirte a un especialista en salud mental.
El diagnóstico puede basarse en lo siguiente:
¿Cuándo se necesita una evaluación o tratamiento?
Cada afección de salud mental tiene sus propios signos y síntomas. Pero, en general, puede ser necesaria la ayuda profesional si tienes:
Muchas personas que tienen trastornos de salud mental consideran que sus signos y síntomas son parte normal de la vida o evitan el tratamiento por vergüenza o miedo. Si te preocupa tu salud mental, no dudes en pedir consejo.
Consulta a tu médico de atención primaria o pide una cita con un psiquiatra, psicólogo u otro profesional de la salud mental. Puede ser importante para ti encontrar un profesional que esté familiarizado con tu cultura o que demuestre una comprensión del contexto cultural y social que sea relevante para tus experiencias e historias de vida.
Con el apoyo apropiado, puedes identificar afecciones de salud mental y recibir tratamiento apropiado, como medicamentos o asesoría.
¡Es muy importante pedir ayuda cuando sentimos algunos de estos síntomas!
¿Qué es el Arte? Ulises Baine es un artista plástico oriundo de la capital correntina, pero desde el 2010 está radicado en Rosario y desde…
Al fin: estar activos es lo que nos mantiene vivos El turismo empieza a recomponer esta temporada histórica su situación económico-financiera y activa un sector…
Un verano para volver al futuro de la mejor manera La temporada se presenta como un desafío para el sector pero sobre todo para el…
Exclusiva con Benito Fernández: colores y prendas para este verano Diseñador, modisto y empresario, enfrentó de entrada los inconvenientes que trajo la pandemia con decisión…
I + D + i en Comercio internacional Daniela Viale, Dircon N° 35.508 Consultora Experta Pyme especialista en comercio internacional y Consultora BID nos invita…
OAME profundiza vínculos con países latinoamericanos La Organización Argentina de Mujeres Empresarias se reunió con los cónsules de diferentes naciones del continente para profundizar vínculos…
El mundo bajo inteligencia artificial ¿Qué es el CHAP GPT? ¿Cómo influirá en la educación? ¿Cómo se prepara GOOGLE para competir con CHAP GPT? La…
Quema de los humedales: OAME reafirma compromiso con los principios del Pacto Global Es imprescindible frenar el efecto dañino que provocan los incendios en las…