Leiq News

Qué es el temblor esencial en las personas

Más de 60 millones de personas en el mundo lo padecen. Es más habitual en personas con antecedentes familiares y, aunque no tiene cura, se controla con medicamentos.

Más de 60 millones de personas en el mundo lo padecen. Es más habitual en personas con antecedentes familiares y, aunque no tiene cura, se controla con medicamentos

Los temblores esenciales son un trastorno neurológico que pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más frecuentes después de los 60 años. El temblor esencial es un trastorno del sistema nervioso que afecta a los seres humanos. Genera movimientos involuntarios y rítmicos. Se presenta generalmente en las manos, pero en algunas personas también puede aparecer en la cabeza, el mentón, o con una combinación.

También se conoce como temblor postural o de acción. “El temblor esencial consiste en una contracción simultánea de músculos antagónicos pero de diferente intensidad y duración. Es simétrico en ambos miembros, y aparece al hacer alguna actividad. No aparece cuando está en reposo. Generalmente las personas con temblor esencial tienen antecedentes de familiares con el trastorno”.

El temblor esencial se suele presentar cuando la persona mantiene los brazos extendidos en una posición fija y al tomar y movilizar un objeto, como un vaso de agua. En general, la prevalencia de ese tipo de temblor para todas las edades es baja. Se estima que el 1,13% de la población lo tiene. Es más frecuente a edad mayor.

“Como hay poco conocimiento, las personas o sus seres queridos suelen asustarse cuando perciben los temblores esenciales. Creen que la persona tiene enfermedad de Parkinson, que es un trastorno que puede producir otro tipo de temblor”. Por cada 3 casos de temblor esencial, hay un caso de Parkinson aproximadamente.

Una vez que se hace el diagnóstico clínico del temblor esencial, hay varias opciones de tratamiento. “Los tratamientos farmacológicos no curan el trastorno del temblor esencial, pero permiten bajar la intensidad y ayuda a mantener una buena calidad de vida a los pacientes”.La intensidad de los temblores puede variar según el estado emocional de los pacientes, después de hacer actividad física, o por el consumo de café o gaseosas, entre otros factores. 

Muchos pacientes no se sienten molestos por el temblor esencial y hacen una vida normal sin hacer la consulta al profesional de la salud. “Algunos pacientes llegan a la consulta porque aumentó la intensidad de los temblores.  .Como tratamiento, se indican medicamentos betabloqueantes, ansiolíticos y relajantes musculares, anticonvulsivos, entre otros.

Son fármacos que también se usan para otras patologías. La cirugía se puede indicar en algunos pacientes que no han tenido respuesta a la medicación. “Hay diferentes cirugías, como una está dirigida a un punto del cerebro. Otra introduce un electrodo y genera una estimulación cerebral. Hay un método más reciente que es el ultrasonido de alta intensidad focalizado: genera una lesión en una zona del tálamo del cerebro para compensar la alteración por la cual se produce el trastorno”, detalló el especialista del Hospital Alemán.

Como tratamientos se usan diferentes medicamentos que mejoran la situación de la persona con temblores esenciales, aunque no curan el trastorno hace poco se decía que no se conocía la causa de los temblores esenciales. “Sin embargo, ahora hay estudios que sugieren que existen alteraciones en el cerebelo que provocan el movimiento involuntario en los pacientes con temblores esenciales”. Habitualmente el trastorno no genera complicaciones. Con la medicación los pacientes mejoran, aunque no desaparece. En algunos casos, el estrés social hace que el temblor aumente en su intensidad. A veces el paciente siente el temblor más de lo que los demás perciben”.

 En algunos pacientes con temblores que no responden a los medicamentos, se puede indicar cirugías “hay que ver si tiene hipertiroidismo o si está usando fármacos para el asma. Porque esas situaciones pueden estar generando temblores. Una vez que se descartan esas situaciones y no tiene signos de otra enfermedad, se plantea el tratamiento para el temblor esencial. En algunos casos no necesitan tratamiento “.En cada caso se evalúa cómo impactan los temblores en la vida de las personas. “Se indican diferentes grupos de medicamentos. En algunos casos, pueden bajar la amplitud e intensidad del temblor. Pero pueden tener efectos adversos. Por lo cual se necesita de un control médico”. “En casos de cirugías, los pacientes tienen que saber que es un procedimiento con potenciales efectos secundarios y tiene ciertos riesgos”. 

ARTE

Alborot-ARTE: la creación como acto caótico y apabullante, una saludable libertad La autora nos propone un camino lúdico en el que las diversas facetas de…

Leer más »
VIAJES

Punta del Este espera una buena temporada con medidas que facilitan ingreso de turistas extranjeros Tras la eliminación del requisito del segundo PCR una después…

Leer más »
ARQUITECTURA

New Look: empapelados ya! La necesidad de renovación aparece cada tanto, sobre todo cuando hay tiempo para la contemplación. Así, transformar espacios a partir de…

Leer más »
NOVEDADES

CNE: Censo Nacional Económico; todas las respuestas Te contamos por qué lo debés presentar, por dónde y cuáles son las consecuencias de no hacerlo. por…

Leer más »
MODA

AMAZÓNICA: Benito Fernández lanzó su colección en Nueva York El prestigioso diseñador, habitual columnista de Leiq News, presentó su obra conceptual para la temporada primavera-verano…

Leer más »
ARTE

Juventud, frescura y dinámica del color La exposición de la artista visual Lía D’Ottavio, discípula del arte académico que maneja claramente el lenguaje de la…

Leer más »
MODA

Una historia de amor by Benito Fernández: el vestido de 15 de Rosa El prestigioso diseñador rememora una cálida vivencia que une solidaridad y empatía…

Leer más »