Leiq News

La industria turística se prepara para recuperar este verano lo que la pandemia se llevó

Con rigurosos protocolos, y a la espera de decisiones del Estado, el sector mantiene la esperanza de que la temporada que se avecina sea escenario de la recuperación.

Por Raúl Pont Lezica  (*)

En mi nota del mes de julio, cuando ponía de manifiesto la dura situación del sector turístico en el mundo y particularmente en la Argentina, no dejaba de sostener la esperanza para la sostener la actividad de uno de los sectores más productivos y eficientes de nuestra economía.

A pesar de la pandemia y la incertidumbre que nos generan estos tiempos con preguntas sin respuestas, seguiré apostando por el turismo como generador de divisas, empleo y desarrollo para el país.

No hace mucho se cuestionaron en algunas grandes ciudades con una mirada muy poco federal estos fines de semana, aduciendo la necesidad de producir más, hasta que los ingresos y cantidad de empleo mostraron las cartas.

Hoy el objetivo es el verano, necesario como nunca. El sector está con actividad cero desde marzo, habiendo perdido nada menos que semana santa y algunos findes largos que estaban consolidados en ocupación y consumo, y ni hablar de la temporada de invierno que todos los años atrae muchísimos visitantes, tanto argentinos como brasileños y de otros países de Latinoamérica. En esto hay que destacar el enorme esfuerzo de algunos centros de esquí que sostuvieron a pérdida, con enorme esfuerzo, la operación de este invierno.

El ministerio de Turismo de la Nación está implementando un buen incentivo, que otorga una carga virtual equivalente al 50 por ciento del monto pagado en reserva de alojamiento, para ser utilizado en consumos en destino: restaurantes, actividades, agencias, indumentaria, regalos, etcétera. Demás está decir que el deseo de viajar por el país está medido con índices muy altos de aceptación.

Quisiera referirme a un tema que apareció en algunos medios sobre quejas de conocidos buscadores de alojamientos que no están incluidos para operar. Sin dejar de reconocer su eficiencia, sin dudas muy beneficiosa para incrementar las ventas sobre todo en el exterior, son aplicaciones que están generalmente fuera del país y en general no tributan u operan con departamentos o casas particulares, lo que hoy es una opción más, pero claramente esta iniciativa impulsada por el Estado tiene necesariamente que estar enfocada en el sector turístico registrado, que es el que sostiene cerca del 10 por ciento del empleo formal y que paga muchos y altos impuestos y otras tantas obligaciones.

Lo que es absolutamente urgente a esta altura es que el ministerio empiece a dar pautas claras y formalizar sobre protocolos tanto en destino como en rutas, donde es necesario contar con servicios de comida, baños y hotelería, teniendo en cuenta distancias, como es el caso de Patagonia.

Las empresas del sector necesitan en forma urgente contar con los protocolos comerciales formales sobre reservas, cancelaciones y ante los distintos escenarios que pudieran darse. En esto no es necesario inventar nada, Europa ya los tiene por experiencia.

Los argentinos quieren viajar por el país, el sector necesita facturar y sostener el empleo a lo largo y ancho del territorio. No queda margen y se ha preparado a conciencia para cuidarse y cuidar al visitante.

Con pautas claras y sobre todo con un altísimo grado de responsabilidad individual se podrá disfrutar de nuestra maravillosa geografía y así empezar a recuperar una actividad que tiene una proyección de crecimiento sin límites. No sólo es el sector. El país lo necesita.

Raúl Pont Lezica 

(*) Empresario Turístico / Ex Secretario de Turismo de la ciudad de San Martín de los Andes.

NOVEDADES

LUZZI DISEGNO festejó sus 60 años Una hermosa jornada se vivió en la Quinta del Cholo, junto a profesionales, arquitectos, decoradores, proveedores que los acompañan…

Leer más »
ARQUITECTURA

New Look: empapelados ya! La necesidad de renovación aparece cada tanto, sobre todo cuando hay tiempo para la contemplación. Así, transformar espacios a partir de…

Leer más »
NOVEDADES

CNE: Censo Nacional Económico; todas las respuestas Te contamos por qué lo debés presentar, por dónde y cuáles son las consecuencias de no hacerlo. por…

Leer más »
ARQUITECTURA

Open House Rosario: ¿Nunca sentiste curiosidad por conocer la casa del otro? La quinta edición del afamado festival de arquitectura se lleva adelante en la…

Leer más »
VIAJES

Villa La Angostura: un destino posible para proyectar tus vacaciones La ciudad neuquina es un paraíso en el corazón de la Patagonia. Aire puro, naturaleza,…

Leer más »
ARQUITECTURA

Construir es llevar a la práctica un sueño: nada más placentero Ajustar el proyecto a la expectativa de cada cliente es la prioridad a la…

Leer más »
ARTE

Juventud, frescura y dinámica del color La exposición de la artista visual Lía D’Ottavio, discípula del arte académico que maneja claramente el lenguaje de la…

Leer más »
NOVEDADES

El mundo bajo inteligencia artificial ¿Qué es el CHAP GPT? ¿Cómo influirá en la educación? ¿Cómo se prepara GOOGLE para competir con CHAP GPT? La…

Leer más »
VIAJES

PROCOPIO TURISMO pensó en vos! 4 destinos diferentes en esta nota: Cultura, Playa, Destino Exótico, Crucero de Fin Año. ITALIA PIÚ BELLA Salida: 12 de…

Leer más »
NOVEDADES

Re-creando el futuro de la mano de la sostenibilidad A partir de la invitación de OAME a la socia Arq. Noemí Chicco de Rossetti, y…

Leer más »