ARTE
Sumamos a Flor Balestra, y no cabemos de orgullo y reconocimiento La artista plástica que ha dejado, y deja cada día, su impronta en la…
La temporada se presenta como un desafío para el sector pero sobre todo para el factor humano, ése que con su atención marca el valor agregado de cualquier oferta turística.
Por Raúl Pont Lezica (*)
Se acerca el verano tan esperado, tanto por un sector económico clave de nuestra economía en situación desesperante, como por un mercado ansioso de viajar por nuestro país.
Por el lado de la gente, salir del ámbito de encierro y restricciones y por el del sector turístico la oportunidad de volver a la acción, buscando “salvar algo de la ropa”, para seguir viviendo y proyectando volver al futuro.
Todos los actores del turismo se están preparando con esperanza y entusiasmo; el desafío no es fácil, el contexto es el de asumir esta temporada con un altísimo grado de seriedad, responsabilidad y cuidado, no sólo para quienes visitarán nuestros múltiples destinos de verano, sino, y fundamentalmente, para consolidar el buen nivel de profesionalismo de los rubros que forman la cadena de servicios del sector, desde la consulta y comercialización hasta el regreso a casa de cada cliente y de cada uno de esos servicios.
Y en esta oportunidad, Covid mediante, no sólo el sector es quien debe ajustar al máximo todo, sino también los gobiernos nacional, provinciales y municipales en equilibrar la posibilidad de divertirse y disfrutar las vacaciones, sosteniendo el cuidado de la salud, la limpieza, el control y el equilibrio en cada ciudad o pueblo turístico. Además, y como prioridad, que cada viajero tenga al alcance todos los protocolos de viaje, alojamiento, actividades, documentación y recomendaciones claramente detallados para no generar dudas o discusiones que puedan empañar su estadía.
El personal de servicios y de las oficinas de turismo debe involucrarse con mucha responsabilidad y profesionalismo en esta tarea, por su propio cuidado, por el de los visitantes y por las empresas de todos los rubros del turismo que en un año casi sin actividad siguieron pagando impuestos y tasas, entre otras cosas, para que el sector público cobre sus haberes en tiempo y forma.
Las crisis, aun las más duras como ésta del Covid-19, dejan enseñanzas, experiencias y sobre todo oportunidades si nos proponemos analizarlas. El factor humano siempre es lo que hace la diferencia en un viaje, y en esta etapa que nos toca es el que pondrá todo el valor agregado, sin dudas el jugador más importante.
Raúl Pont Lezica
(*) Empresario Turístico / Ex Secretario de Turismo de la ciudad de San Martín de los Andes.
Sumamos a Flor Balestra, y no cabemos de orgullo y reconocimiento La artista plástica que ha dejado, y deja cada día, su impronta en la…
Construir es llevar a la práctica un sueño: nada más placentero Ajustar el proyecto a la expectativa de cada cliente es la prioridad a la…
Las casas con jardín y pileta son el boom de la pandemia Iniciada la cuarentena fueron una opción para salir del centro de manera temporaria.…
Pollo a la Suiza Un exquisito menú para saborear y pudiendo modificar la proteína con la que más te guste. Por Marcelo Megna Ingredientes (4…
Procopio Turismo te lleva a viajar aprovechando excelentes propuestas 2022 y 2023 Una selección de paquetes dentro de los miles que tenemos por todo el…
Turquía & Grecia 2024 Salida Grupal 30 de abril de 2024 – 24 días EL PROGRAMA INCLUYE• Aéreo internacional con Turkish Airlines Buenos Aires /…
FW Propiedades y una nueva “Creíble Oportunidad” Tu nuevo hogar: encanto, comodidad y tranquilidad en cada rincón de una casa en Funes City. La particularidad…