Leiq News

¿Qué es el Arte?

Ulises Baine es un artista plástico oriundo de la capital correntina, pero desde el 2010 está radicado en Rosario y desde aquí llegó a las galerías de arte del mundo. 

Bueno elegí esta pregunta, tan amplia como ¿qué es la vida?, porque es un tema que no se puede esclarecer en completud dado que cada uno tendrá su propia respuesta a la pregunta, pero es a su vez un buen disparador que nos invita a reflexionar.

En los pueblos antiguos Arte era una palabra para denominar la labor de un oficio, generalmente funcional y de uso doméstico, por ejemplo, el Arte de la Alfarería, el arte de la herrería, el arte textil, etc, no era tanto una cuestión de grandeza o prestigio del asunto, sino más bien un modo de llamar a algo «bien hecho» por su hacedor, bajo esta simpleza, ni más ni menos, algo bien hecho en su totalidad, algo que abordara a su vez todos los misterios del asunto. El Alfarero del pueblo, era entonces «El» Alfarero del pueblo y sus obras, dado su conocimiento en dicho Arte, de seguro eran garantía. De aquí la herencia que aporta a nuestra querida palabra y de la cual podemos atribuir al «Arte» como hoy lo concebimos, la Mano-factura de la obra y… ¿Qué es eso? bueno es el soporte de la misma, sobre qué o con qué materiales está hecho o que tan bien hecha esta con esos materiales, digamos la terminación de los elementos usados para materializar la visión y/o expresión que el artista logró plasmar.

Es decir toda obra de arte, si bien es una creación intelectual espiritual, necesita (lamentablemente) ser materializada para que otros puedan apreciarla, y es aquí donde la manufactura de la obra, eso «Bien hecho» juega un roll protagónico que hace que la misma exista y se exprese ese «no se que»  a través de sí.

 Pero ¿qué es lo que pasó? como dijo el Flaco Espinetta: cómo fue que un jarrón terminó en el Louvre? Cómo fue que un objeto creado para uso doméstico fue moldeándose hasta zafarse de su funcionalidad y convertirse en «algo más» hasta cobrar vida propia dejando de ser un objeto para ser una Obra de Arte. 

Saltándonos varios escalones de historia y evolución humana podemos resumir diciendo que el arte aparece cuando aparece en la obra la individualidad del «ser» que la ha creado. Es decir que aparece su creador como individuo dando a luz una obra también individual. Individual (que es indivisible, que es única e irrepetible, que no se puede producir en masa…etc) Y Hete aquí que la obra y su creador, «como el huevo y la gallina» sin saber quién en verdad aparece primero, existe y toma su lugar protagónico: Artista y Obra de Arte (o inversa).  

¿Qué sería de Van Gogh sin la magia de sus cuadros, o sus cuadros sin su trágica historia de vida, o de Frida sin sus accidentes abortivos, amores y desamores con Diego, o (desdramatizando un poco) Imaginan un Salvador Dali sin bigotes? Bueno, creo que de la misma manera es imposible imaginar a la obra sin su creador y es por esto que a su vez es la obra quien crea al Artista.

Entonces cuando hablamos de Arte, siempre estamos hablando de una vida, de alguien que expresó un sentimiento, de un puente que quiere comunicar ese sentimiento, hablamos de algo vivo, único e irrepetible, que conecta con quien lo siente. El Arte en sí es en tanto y en cuanto, como un puente que nace de su creador para cruzar hasta quien lo siente. Es un lenguaje, un transmisor, que puedes sentir o no, depende del receptor. 
Dicho esto, entonces, corrijo, ¿qué es el Arte para vos? 

Ulises Baine 

@baine.art 

www.galeriavanguardia.com.ar 

ARTE

El arte de Noé: un Yuyo argentino Luis Felipe Noé, el poeta del caos, la leyenda viviente del arte nacional, mantiene su lúcida mirada y…

Leer más »
VIAJES

Procopio Turismo te lleva a viajar aprovechando excelentes propuestas 2022 y 2023 Una selección de paquetes dentro de los miles que tenemos por todo el…

Leer más »
GASTRONOMIA

Merluza express, o cómo se puede cocinar algo rico y simple en tiempo récord Bueno, bonito y sanito. Acá van los tips para un plato…

Leer más »
SALUD

Alimentación equilibrada y saludable: cómo lograrla La pandemia ha afectado a nuestras emociones y tiene consecuencias directas en nuestra alimentación: espiritualidad y nutrición van siempre…

Leer más »
GASTRONOMIA

Croquetas de morcillas x Marcelo Megna El prestigioso chef nos brinda la receta de una combinación exquisita, que incluye rosty de papas y peras glaseadas.…

Leer más »
GASTRONOMIA

Anaborrel Lounge: la importancia de generar emociones Producimos el 100% de todo lo que ofrecemos, tenemos un espacio propio, exclusivo, para tus reuniones privadas o,…

Leer más »
ARTE

Alborot-ARTE: la creación como acto caótico y apabullante, una saludable libertad La autora nos propone un camino lúdico en el que las diversas facetas de…

Leer más »
NOVEDADES

Cómo piensan y actúan las generaciones contemporáneas Con una mentalidad más abierta, las jóvenes proponen una mirada distinta sobre la realidad, instalando nuevas formas de…

Leer más »