Leiq News

Hagamos la arquitectura sostenible

Un compromiso con el futuro debiera ser repensar la profesión, dejar crecer la imaginación, una responsabilidad en estos tiempos de entornos degradados y escasez de recursos.

Mi nombre es Virginia Carrillo y soy arquitecta, me recibí en el año 2010 en la UNR y trabajo en esta hermosa profesión desde hace más de 15 años.

Una de las cosas que más me gusta de la arquitectura es que nos permite combinar, al mismo tiempo, ciencia y arte, para dar forma a nuevos espacios, nuevas realidades y transformamos así el entorno en el que vivimos.

Esta capacidad considero que es, también, una gran responsabilidad que se nos ha dado como arquitectos/as. En tiempos como los que nos toca vivir, entre pandemias, crisis económicas, climáticas, escasez de recursos, entornos degradados, creo que es necesario repensar la arquitectura, haciendo frente a esta realidad que nos involucra y necesita de todos como sociedad.

Asumir este compromiso implica pensar en un proyecto integral, que considere diversas aristas. Se trata de lograr un equilibrio entre diseño y obra, basándonos en un concepto relativamente nuevo que es la sostenibilidad de la propuesta.

Para ello, desde el inicio del proceso creativo debemos considerar ciertos factores que creo indispensables, tales como las orientaciones, ventilaciones cruzadas, condiciones climáticas y geográficas del entorno, entre otras, así como también pensar la vegetación existente y a incorporar como parte del proyecto, no como mero objeto decorativo. La materialidad y el programa distributivo son también variantes decisivas para lograr el confort térmico y ambiental de la manera más natural posible.

Paralelamente, como profesionales no podemos estar al margen del avance de nuevas tecnologías que permiten la generación de energías renovables (como por ejemplo paneles y termotanques solares) y que no sólo significarán una notable reducción en los gastos de mantenimiento, sino que estaremos colaborando con el cuidado del medio ambiente.

La obra no es la excepción, también es necesario reducir al máximo los desperdicios, separar los residuos capaces de ser reutilizados o reciclados, utilizar materiales y tecnologías que tengan impacto ambiental mínimo (es decir, que en su generación y/o utilización reduzcan al máximo la contaminación o consumo de recursos tales como el agua y la energía eléctrica).

Para lograr este equilibrio, es necesario estar en contacto constante y concientizar tanto al cliente como al contratista e incluso a los proveedores, trabajando en equipo y codo a codo para lograr el objetivo.

Como arquitecta considero que este compromiso moral que asumo día a día no es más ni menos que el que debiéramos asumir todos como personas que vivimos y disfrutamos este mundo, procurando que las generaciones que nos procederán puedan hacerlo también.

Virginia Carrillo – Matricula CAPSF 7151 @equilibraarquitectura .

 

 

VIAJES

Algunas aproximaciones al por qué viajar, y cómo ir preparando el próximo destino Proyectar ese próximo viaje, aunque aún no sepamos cuándo podrá darse, o…

Leer más »
SALUD

Desde el cuerpo al alma, el yoga es el óptimo antídoto para el estrés Es ideal para disminuir el stress y desacelerarnos. Por Prof. Laura…

Leer más »
GASTRONOMIA

Entre la psicología, el yoga y el entrañable sabor de la comida casera Julieta Greco ganó un concurso y llegó a cocinar con Christophe Kriwonys.…

Leer más »
GASTRONOMIA

Polenta con osobuco x Marcelo Megna El prestigioso chef nos obsequia la receta que contiene los secretos de una exquisitez. Por Marcelo Megna Hoy tenemos…

Leer más »
MODA

Benito Fernández presento Amazónica en el desfile de MACMA Benito Fernández presentó este 18 de octubre su última colección, Amazónica, en el Palacio San Miguel…

Leer más »
SALUD

¿Qué consultan los pacientes en la cuarentena? En esta época de cambios, también se modificó el vínculo en el consultorio. Algunas conclusiones provisorias de estos…

Leer más »
NOVEDADES

¿Por qué es importante prestar atención a las tendencias de mercado? ¿Cómo identificarlas y aprovecharlas? Las tendencias del mercado son como termómetros y brújulas. Por…

Leer más »
MODA

Claves para cuidar el cabello después del verano Estilo Sagasti, profesional e idóneo en el cuidado y embellecimiento de nuestros cabellos, nos recomienda como cuidarlos…

Leer más »
GASTRONOMIA

Lenguado con mariscos x Marcelo Megna El famoso chef nos regala la receta de un fresquísimo pescado para cuatro comensales. Por Marcelo Megna Hoy vamos…

Leer más »