MODA
Cazadora, o el resurgimiento de un estilo versátil, casual y a la vez elegante La titular de Cribb’s, líder en primeras marcas y franquicias exclusivas,…
El humorista, que lleva cuatro décadas haciendo reír a diferentes generaciones, se prepara para copar de nuevo el prime time de El Trece con “La Academia”. En una charla descontracturada, recorre anécdotas y devela detalles íntimos de su vida.
Por Flor Quijano
El cómico rosarino Pachu Peña, que nos causó las carcajadas más profundas en las últimas décadas, pasa por su mejor momento y se apresta de debutar en “La Academia”. Aquí cuenta qué lo hace reír, qué no, de qué manera es su vida cotidiana, cómo se comporta como padre y cómo se prepara para volver a trabajar con Marcelo Tinelli
-¿Que te hace tentar en el momento de actuar? ¿Cuál fue el programa en el que más te divertiste?
-Hola Flor. Qué me hace tentar… Bueno, depende de las circunstancias. Es una risa que me nace naturalmente. En Peligro Sin Codificar mis compañeros me gritaban cosas antes de actuar y eso me causa mucha gracia. No podía creer lo que estaban gritando. Me hacían tentar mucho. También en Polémica en el Bar con Mariano (Iudica); dice cosas por debajo, con mis compañeros, y eso también hace que me tiente.
-¿Sos consciente de que la gente se ríe con solo verte?
-Sí pero no sé si soy consciente. Si me miro al espejo, no veo una cara graciosa. Pero quizá despierto eso. Bueno, bienvenido sea. Obvio que lo disfruto, qué más quiero; pero yo sí tengo muy buena onda con la gente, soy muy respetuoso y siempre trabajo pensando en la gente. Es lo que más quiero: que la gente se divierta y pase un buen momento, un buen rato; eso es lo que más me gusta.
-¿Cuál de los humoristas actuales te hace reír con solo mirarlo?
-Mirá, yo me he divertido en todos los programas que he trabajado; me he divertido, la he pasado bárbaro. Te puedo nombrar un montón. Peligro Sin Codificar quizás fue uno de los últimos programas donde me divertía mucho. Nos divertíamos mucho: un grupo de amigos, de amigotes que iban a jugar y a divertirse. Después, No Hay Dos Sin Tres en el viejo VideoMatch. En Polémica en el Bar también, con mis compañeros y con Mariano. En Corte y Confección (el reciente reality, donde fue eliminado pronto) también. Si bien sé que el programa iba por otro lado, yo sabía cuando acepté el desafío que era eso: iba a tratar de divertir. No sé si tanto divertirme, porque eran muchas horas de grabación a veces. Pero yo sabía que tenía que ir a tratar de divertirme y divertir a la gente.
-¿Hay algún programa o trabajo de tevé que no aceptarías?
-A ver: no aceptaría algún programa de tevé donde no esté cómodo, donde no puedo ser yo. Este tipo de programas no aceptaría.
-¿Cómo sos cuando estás malhumorado? Qué cosas te ponen de malhumor?
-Puedo tener malhumor como cualquiera o no. Las avivadas en el tránsito, que te pasan con el auto por lugares que no tienen que pasar, o los que se cruzan en rojo y en esas cosas… La injusticia obviamente me pone mal de mal humor.
-Cómo sos como padre?
-Como padre disfruto de mis hijos. Trato de educarlos de la mejor manera, que sean siempre respetuosos, que tengan el por favor y el gracias incorporado siempre, que nunca se olviden de agradecer y pedir las cosas por favor. Sí, después, soy medio permisivo con el tema de los estudios y ahí les doy un poco de soga, pero nada: que sean buena gente, sobre todas las cosas.
-Contame tus expectativas sobre “La Academia” y decime si te imaginás tentándote en pleno baile?
-Las expectativas que tengo para “La Academia”… nada. Voy también, como decía antes, a mostrarme cómo soy o lo que puedo llegar a dar. Y agregarle también, meterle mi sello. Eso no lo voy a cambiar. Meterle un poco de humor, donde pueda llevarlo por ese lado. Si bien manteniendo las coreos, manteniendo todo, pero a darle un toquecito, un extra.
¿Con quién bailás y quién es tu coach?
Mi compañera de baile es Flor Díaz. Es una genia, divina cómo baila. Con una clase, una calidad… y es muy divertida, una compañera muy, muy, muy divertida. Y coach nuestro es Sergio. Es un venezolano copadísimo también, que tiene obviamente incorporada la salsa en su sangre, y baila y nos enseña muy, muy bien. Esperemos no fallarle.
Cazadora, o el resurgimiento de un estilo versátil, casual y a la vez elegante La titular de Cribb’s, líder en primeras marcas y franquicias exclusivas,…
Día de la Mujer OAME organiza su tradicional desayuno de apertura de año. El próximo jueves 10 de marzo a las 9 hs. en el…
OAME festejó sus 55 años con la presentación de un libro En un gran evento desarrollado en el Hotel Ros Tower, la Organización Argentina de…
Vamos a hablar de presbicia Conocer cuál es la mejor opción cuando no hay posibilidad de resolver el inconveniente con lentes, permite tomar la decisión…
Un virus que vino a cambiar la moda La moda como acompañante y no como determinante de nuestros días es un concepto que, en estos…
Salud mental: cómo intentar armonizarnos en el trajín diario Respirar, relajarnos, razonar. Algunos aspectos para bajar un cambio, frenar y después sí, reordenar la mente…
El espíritu creativo de Luis Rodríguez Dialogar con el entorno es la marca distintiva de este artista cuyas obras integran colecciones privadas en el país…
Recorrido por un mundo de mil colores en múltiples e imaginativos soportes Lía D’Ottavio recrea en “Bitácora – Libro de Viaje” toda su experiencia como…
Chipinques de pescado x Marcelo Megna El reconocido chef nos aporta otra receta exquisita. Por Marcelo Megna Este otro de los platos que voy presentando…
Costa Mujeres: una opción ineludible en cuanto a playas mexicanas A sólo 30 kilómetros de Cancún, es una joya escondida que sólo pocos afortunados tienen…
El arte de Noé: un Yuyo argentino Luis Felipe Noé, el poeta del caos, la leyenda viviente del arte nacional, mantiene su lúcida mirada y…