NOVEDADES
Abuso de poder en el trabajo: un mal a erradicar Fortalecer liderazgos transparentes, abrir canales adecuados para detectar rápido los casos y, en general, construir…
Nutrilosophy ofrece una experiencia de transformación y crecimiento personal que busca el equilibrio en la vida, a través del vínculo entre nutrición y yoga que hace posible la especialista Sol Berli.
Sol Berli es licenciada en Nutrición (matrícula N° 1972/2) e instructora de Yoga. Después de transitar una diversidad de recorridos, lanza su consultorio privado bajo el nombre de Nutrilosophy, una experiencia de transformación y crecimiento personal que busca el equilibrio en la vida.
-¿Cómo definirías Nutrilosophy?
-Nutrilosophy no cuenta con una fórmula mágica, es un camino de autoconocimiento. Invita a cada uno a viajar al interior, descubrir patrones de pensamiento que marcan nuestras acciones desarrollando procesos de cambio profundos, a través de distintas estrategias y recursos que permitan modificar hábitos. Es cuestión de abrirse a nuevos aprendizajes: comprender nuestras emociones para mejorar nuestra conducta.
-¿En qué se basa la experiencia?
Integramos herramientas de psicología positiva, inteligencia emocional, técnicas cognitivo-conductuales, conceptos como amor, respeto, altruismo, empatía, amabilidad, equilibrio, integridad, sustentabilidad, medio ambiente, la conexión con la naturaleza para cultivar el bienestar.
-¿Cómo nace Nutrilosophy?
-Nutrilosophy nace el año pasado en plena pandemia mientras leía “El camino del artista: un sendero espiritual hacia la creatividad”. Hacía unos meses me había recibido de licenciada en Nutrición y ya daba clases de yoga desde hace años; tenía claro que el trabajo tenía que ser un placer para mí, así que me puse en campaña para darle forma a este proyecto que fusiona dos de mis grandes pasiones, el yoga y la nutrición.
-¿Cómo se vinculan el yoga y la nutrición?
-Yoga es mucho más que una actividad física y mental, es una filosofía de vida, una disciplina milenaria que abarca disciplinas éticas como la no-violencia, la regulación de la respiración, el estado meditativo, la concentración, la postura, entre otras. Los textos de la filosofía clásica del yoga enfatizan la importancia de cuidar la alimentación; el yoga te hace consciente, te despierta, desconecta el piloto automático y te pone al mando de tu vida en todas las facetas. El cuerpo se cuida de adentro a partir de los alimentos que consumimos, el yoga y la alimentación conscientes están conectados, no se pueden separar.
-¿Qué es la alimentación consciente?
-La alimentación consciente o Mindful Eating es el arte de comer con atención plena, conectados al momento presente con todos los sentidos (disfrutando del aroma, el sabor, el color), dando importancia a la calidad y a la procedencia, intentando que todo sea lo más natural posible, si es que no puede ser orgánico (que no hayan recibido agrotóxicos como pesticidas o herbicidas durante su producción), que sean frescos, de estación (de esta manera respetamos los ciclos naturales de cada cultivo). Cuando nos alimentamos de esta manera, nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra tierra se mantienen sanos y fuertes. Así como lo que consumimos incide directamente en nuestra salud, también nuestro consumo de alimentos afecta el medio ambiente.
-¿Cómo podemos mejorar nuestra alimentación?
-Hay algunos tips que nos llevan a disfrutar más la comida con menos cantidad y de mejor calidad: nos sentimos mejor con nosotros mismos y con nuestro cuerpo. Es indudablemente un camino alternativo para mantener un peso saludable tratándonos con amabilidad y respeto. Influye no solo en el equilibrio sino en nuestra salud en general. También debemos tener en cuenta algunos aspectos:
*Identificar qué tipo de hambre tenemos, si es real, si es visual, si es cultural o emocional. El estrés, la ansiedad, la angustia, el aburrimiento, la falta de afecto, nos llevan a comer, ya que la comida es una fuente de placer inmediato y comer se vuelve una estrategia para calmar las emociones que nos generan malestar.
*Observar la respiración antes de comer, inhalar y exhalar entre bocado y bocado.
*Alimentar el hambre visual, poner linda la mesa, que el plato tenga la mayor cantidad de colores posible.
*Utilizar todos los sentidos a la hora de comer.
*Dejar los cubiertos entre bocado y bocado.
*Evitar las distracciones como el celu, la tv, la compu, comer mientras manejamos.
*Masticar más de 20 veces cada bocado.
*Reconocer la saciedad, comer siempre hasta 3/4. Después de comer nos deberíamos sentir con las pilas cargadas, no pesados.
Sol Berli
Licenciada en Nutrición (matrícula N° 1972/2) e instructora de Yoga.
Abuso de poder en el trabajo: un mal a erradicar Fortalecer liderazgos transparentes, abrir canales adecuados para detectar rápido los casos y, en general, construir…
El arte en “Los jardines”, un espacio exquisito al lado del río Con curaduría de Lía D’Ottavio, el espacio Taste Art presenta una selección de…
VACACIONES 2024 con Daminato viajes Seleccionamos tres excelentes destinos, para que ya comiences a reservar para el próximo verano 2024. PORTO DE GALINHAS Salidas: 06-…
Los chalecos, versátiles y cómodos, rigen esta temporada La titular de Cribb’s, líder en primeras marcas y franquicias exclusivas, nos recomienda este complemento ideal para…
¿Cuál es el mejor tratamiento para la contractura muscular? La vida sedentaria, el estilo de trabajos actuales, la falta de ejercicio, el estrés y una…
La provincia de Santa Fe presentó su oferta turística en la FIT La provincia de Santa Fe participó de la 25 edición de la Feria…
Las Fiestas x Marcelo Megna El famoso chef rosarino nos regala dos opciones frescas para estas fiestas. Por Marcelo Megna Tartar de atún para estas…
Medicina Funcional: centrarse en la persona antes que en la enfermedad Busca la solución definitiva de los problemas y no sólo su control, sustentándose en…
«La Cumbre S.A.» y un gran reconocimiento en el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario La Presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck, y el…
Un virus que vino a cambiar la moda La moda como acompañante y no como determinante de nuestros días es un concepto que, en estos…
Mini por Marina Marina Fernández Durand, hija del diseñador Benito Fernández, lanza su marca propia de ropa MINI POR MARINA, con prendas para niños de…
Algunas aproximaciones al por qué viajar, y cómo ir preparando el próximo destino Proyectar ese próximo viaje, aunque aún no sepamos cuándo podrá darse, o…