Leiq News

Reformas y remodelaciones: ¿qué tener en cuenta al comprar un inmueble?

Las creadoras del estudio DUOMA, especializados en arquitectura, interiorismo y diseño de mobiliario, nos dan tips necesarios a la hora de adquirir una propiedad antigua y proyectar su futuro, cuando la opción de “comprar todo nuevo” no es la principal.

Somos María Cecilia Ruzafa y María Florencia Vigñales, dos arquitectas que en el año 2015 creamos nuestro estudio DUOMA con base en Rosario, donde nos dedicamos a la realización de proyectos de arquitectura, interiorismo, reformas y diseño de mobiliario.

Nuestro trabajo abarca distintos campos que van desde proyectos integrales hasta el diseño de pequeños detalles.

Dentro de los proyectos que llevamos a cabo, las remodelaciones y las reformas ocupan un gran espacio en nuestro estudio.

Hoy se están dando procesos interesantes a la hora de comprar un inmueble. Notamos que se le da mayor valor a las construcciones un poco más antiguas, ya sea por sus techos altos, sus ambientes más amplios, sus paredes más robustas o sus pisos de época.

Muchos clientes nos hacen parte antes de la compra, para que identifiquemos los potenciales de la misma propiedad.

Hacer y comprar todo nuevo a la hora de proyectar vendría a ser la opción más fácil, pero no la más enriquecedora. Es ahí donde empieza el proceso de ver qué va a ser útil dejar, qué vamos a restaurar para darle un nuevo fin o qué elegimos simplemente remover porque ya no suma en ningún sentido.

A la hora de encarar una remodelación, hay ciertos puntos que son necesarios a tener en cuenta:

-Relevar el estado general.

El objetivo primordial es poder identificar el tipo de estructura y método constructivo existente y, con base en eso, se tomarán decisiones que favorezcan el proyecto, asesorando correctamente al propietario.

-Hacer números.

Contar con el presupuesto total, de acuerdo con el trabajo que se va a realizar, es fundamental. Para ello la definición de un proyecto previamente establecido y lo más completo posible es de suma importancia.

Una vez que se haya hecho el análisis de las deficiencias y necesidades urgentes del hogar, es clave saber cuánto dinero se dispondrá para ver de qué modo es posible remodelar la mayor parte del proyecto con el presupuesto asignado.

Siempre es importante tener en cuenta no sólo el costo de materiales, sino también el de mano de obra que va a ayudar a lograr en forma correcta la reforma.

Una planilla de Excel puede servir para volcar los precios de todos los ítems y así poder decidir en qué lugar comprar, por cuál proveedor optar y hacer comparativas en relación precio-calidad.

-Verificar estado de locales húmedos.

Las construcciones antiguas tienen las cañerías acordes con su edad que conviene reemplazar ya que, con el tiempo, aparecen pérdidas y filtraciones. Todo lo que está detrás de las paredes es probable que deba ser descartado. Pero lo que está a la vista, como lavatorios, bañeras y griferías, muchas veces vale la pena rescatar.

En algunos casos, podemos mantener también pisos o revestimientos, tener la posibilidad de reemplazar algunas piezas o utilizar alguna pintura que permita darle una nueva apariencia, pero sin gastar demasiado.

-Organizar y administrar los tiempos.

Cualquier proceso que implique una obra lleva tiempo. Dependiendo de la magnitud del proyecto, la duración de la remodelación será mayor o menor.

Para mayor exactitud, se vuelcan todas las tareas paralelamente a los días y semanas que puedan demorar cada una de ellas, para crear así el cronograma que nos va a dar el tiempo estimado de refacción.

-Permitir que conviva lo nuevo con lo existente.

Creemos que se logra un mejor resultado incluyendo en el proyecto gran parte de lo existente y aprovechar ese contraste tan interesante. Hay elementos clave que marcan la esencia de una propiedad y son imposibles de alterar.

Siempre es viable restaurar una mesada, pulir un piso o reemplazar maderas de un mueble que se ve anticuado y que ya no transmiten nada.

En nuestros procesos de obra hacemos parte a nuestros “espectadores” y les contamos cómo nos ensuciamos las manos, cómo trabajamos con nuestros proveedores y colegas para llegar a la foto final, y de ese modo alcanzar ese famoso “antes y después” que siempre llama la atención.

VIAJES

El boom turístico de la provincia de Santa Fe es fruto de sus políticas públicas El sistema estatal de reintegros PreViaje  “fomentó el turismo interno” Por Alejandro…

Leer más »
NOVEDADES

Pachu Peña, un grande del buen humor El humorista, que lleva cuatro décadas haciendo reír a diferentes generaciones, se prepara para copar de nuevo el…

Leer más »
GASTRONOMIA

Pollo al curry x Marcelo Megna El afamado chef, también concejal, nos comparte su receta, muy fácil de hacer como todas las asiáticas, a la…

Leer más »
MODA

Tips esenciales para el cuidado del cabello esta temporada El verano es la época en la que más debemos protegerlo, porque es cuando más lo…

Leer más »
ARQUITECTURA

Hagamos la arquitectura sostenible Un compromiso con el futuro debiera ser repensar la profesión, dejar crecer la imaginación, una responsabilidad en estos tiempos de entornos…

Leer más »
ARTE

La Dama Azul, un mural a cielo abierto El artista Ulises Baine nos cuenta por qué decidió transitar el muralismo después de haberse convertido en…

Leer más »
ARTE

Una invitación al mundo de Laura Capdevila En Los Jardines Restaurante, con invitación de Paula Santillán Arte y bajo la curaduría de Lia D’Ottavio, se…

Leer más »
SALUD

El escenario cambió y nuestra alimentación también Alimentarnos bien y estar bien nutridos es un hábito a reforzar en el marco del desorden en que…

Leer más »
ARQUITECTURA

Hagamos la arquitectura sostenible Un compromiso con el futuro debiera ser repensar la profesión, dejar crecer la imaginación, una responsabilidad en estos tiempos de entornos…

Leer más »
SALUD

Conectar el cuerpo, favorecer el bienestar Cuando los trastornos musculoesqueléticos, como el dolor y la reducción de la movilidad, no se diagnostican y tratan a…

Leer más »