GASTRONOMIA
Revuelto de papas con huevos y morcilla x Marcelo Megna El famoso chef nos regala la receta de una delicia para cuatro comensales. Por Marcelo…
Luis Felipe Noé, el poeta del caos, la leyenda viviente del arte nacional, mantiene su lúcida mirada y se mantiene en permanente movimiento.
Por Jorgelina Quijano
“Alborot-ARTE. La creación como acto caótico y apabullante, una saludable libertad.”
Así comenzaba mi nota anterior. Lo releo y encuentro: ARTE. CREACIÓN. CAOS. LIBERTAD. Automáticamente aparece en mi mente YUYO.
¿QUIÉN ES YUYO?
Un joven artista de 87 años, bien nuestro, una leyenda viva del arte argentino.
Yuyo es Luis Felipe Noé, el poeta del caos, como lo llamó el curador brasileño Franklin Pedroso.
Yuyo es sensible, libre y apabullante. Un trabajador incansable. Pinta, dibuja, escribe, brinda discursos, da clases. Vive y respira arte. Él y cada una de sus obras sorprenden, entusiasman, emocionan, enseñan. Sin dudas, nos alborotan.
Noé buscó siempre reflejar el mundo en que vive a través de la pintura, es una mente en efervescencia, no se detiene nunca. Su obra es coherente con su pensamiento. Un artista en estado de permanente ebullición que cuestiona todo, absolutamente libre y comprometido consigo mismo.
MI VIAJE. CUADERNO DE BITÁCORA
En el 2015 Editorial El Ateneo publica “Luis Felipe Noé. Mi viaje, cuaderno de bitácora: testimonio e inventario”. Una joya que consta de dos libros. Noé dice que esta obra fue algo así como tener mellizos: cada uno hará su camino propio, pero han nacido juntos porque fueron concebidos simultáneamente.
El primer tomo se llama “Mi viaje”. En más de 300 páginas, Yuyo muestra visualmente la evolución de su pintura. El concepto de viaje para referirse a su trayectoria artística deriva de la idea de que un artista siempre está en lo mismo, en su propio tren, pero como éste se halla en permanente movimiento siempre está cambiando y tomando conciencia de distintos paisajes.
Noé cree que el tren al que decidió subirse lo conduciría hacia el caos, ignorando de qué se trataba. A lo largo de ese viaje fue sabiendo qué era; lo iba entendiendo por tal: todo aquello que lo superaba, o sea, la vida misma.
Sin embargo, este tren se mantiene siempre en la misma vía. Esta es su coherencia. Las estaciones van marcando los cambios. Al finalizar esta obra, con 81 años, Yuyo cree que le quedan aún dos estaciones: la que se debe -y que solo sabrá en qué consiste cuando haya llegado- y, por cierto, la terminal.
En el segundo tomo, “Cuaderno de bitácora”, más de 600 páginas, aclara que no ha pretendido hacer una autobiografía, sino simplemente dar un testimonio sobre su vida artística, inventariando al mismo tiempo comentarios críticos de otros hacia él y suyos respecto de temas que le preocupan. Considera que su verdadera autobiografía está en su obra pintada y también en su obra escrita.
UN COLECTIVO LLENO DE GENTE
Luis Felipe Noé es de géminis, y quienes saben de astrología le han dicho que su ascendente también es géminis. El significado de este signo zodiacal es, por definición, la dualidad. Su símbolo son los gemelos. Esto tal vez explica por qué Noé se siente un colectivo lleno de gente.
Nació el 26 de mayo de 1933 en un departamento en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires: Tucumán y Esmeralda.
Hace mucho un joven estudiante le dijo que se sentía dos personas a la vez. Yuyo le contestó que no era para alarmarse, dado que dos personas pueden sentarse, conversar y llegar a entenderse. Él, en cambio, se sentía como un ómnibus lleno de gente que se pelea entre sí. En este caso la cuestión es quién asume el volante para conducirlo.
Teniendo ya más de 80 años, Yuyo ha decidido tomar el volante para no morirse en plena juventud. Reconoce que ha partido del caos, entendiendo por tal todo aquello que lo supera, o sea, la vida misma. Noé aborda la concepción del “caos” en toda su trayectoria.
Alguna vez expresó: “El caos lo organizo para que se vuelva a desordenar en cada mirada que se detiene a mirar la obra”.
Esta es la primera entrega de “El arte de Noé”. No la última. Espero que les haya gustado porque en LEIQ news ¡hay Yuyo para rato! En la próxima te cuento por qué le dicen Yuyo, quién era Pepe Corpiño y gracias a quién aprendió que la inteligencia emocional existía muchas décadas antes de que se comenzara a hablar de ella.
Como me repito todos los días:
Un forte abbraccio e arrivederci!
Bibliografía:
Luis Felipe Noé. “Mi viaje. Cuaderno de bitácora”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, El Ateneo, 2015.
Revuelto de papas con huevos y morcilla x Marcelo Megna El famoso chef nos regala la receta de una delicia para cuatro comensales. Por Marcelo…
Hagamos la arquitectura sostenible Un compromiso con el futuro debiera ser repensar la profesión, dejar crecer la imaginación, una responsabilidad en estos tiempos de entornos…
Salud mental: qué es normal y qué no ¿Qué se considera una salud mental normal? Los patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos pueden ser indicadores…
INFALIBLE Tarta de Choclo Es desproporcionada la relación entre lo rica que sale y el poco esfuerzo que requiere hacerla. Llegaste tarde, tenes hambre: prendé…
VIETNAM, CAMBOYA & TAILANDIA Salida Grupal 14 de enero 2024, un Viaje Exótico Fabuloso de 20 días. Daminato Viajes te invita a viajar a destinos…
Hipotiroidismo: síntomas y causas Consulta a tu médico si te sientes cansado sin ningún motivo o si tienes otros signos y síntomas de hipotiroidismo, como…
Juventud, frescura y dinámica del color La exposición de la artista visual Lía D’Ottavio, discípula del arte académico que maneja claramente el lenguaje de la…
El escenario cambió y nuestra alimentación también Alimentarnos bien y estar bien nutridos es un hábito a reforzar en el marco del desorden en que…
Día de la Mujer OAME organiza su tradicional desayuno de apertura de año. El próximo jueves 10 de marzo a las 9 hs. en el…
Anaborrel Lounge: la importancia de generar emociones Producimos el 100% de todo lo que ofrecemos, tenemos un espacio propio, exclusivo, para tus reuniones privadas o,…
Alborot-ARTE: la creación como acto caótico y apabullante, una saludable libertad La autora nos propone un camino lúdico en el que las diversas facetas de…
Claves para cuidar el cabello después del verano Estilo Sagasti, profesional e idóneo en el cuidado y embellecimiento de nuestros cabellos, nos recomienda como cuidarlos…
LEIQ Market, una herramienta vital para comunicar tu producto o servicio Manejo de redes, marketing digital y diseño gráfico: apenas y nada menos que tres…
Escapadas argentinas imperdibles que nos propone Procopio Turismo El norte y sur argentino unidos por unas propuestas turísticas de excelencia de Procopio Turismo, Salta y el…