GASTRONOMIA
Anticipo para la mesa navideña: peras caramelizadas a la Marcelo Megna Una rica opción para agendar de cara a la próxima Navidad, con el toque…
Luis Felipe Noé, el poeta del caos, la leyenda viviente del arte nacional, mantiene su lúcida mirada y se mantiene en permanente movimiento.
Por Jorgelina Quijano
“Alborot-ARTE. La creación como acto caótico y apabullante, una saludable libertad.”
Así comenzaba mi nota anterior. Lo releo y encuentro: ARTE. CREACIÓN. CAOS. LIBERTAD. Automáticamente aparece en mi mente YUYO.
¿QUIÉN ES YUYO?
Un joven artista de 87 años, bien nuestro, una leyenda viva del arte argentino.
Yuyo es Luis Felipe Noé, el poeta del caos, como lo llamó el curador brasileño Franklin Pedroso.
Yuyo es sensible, libre y apabullante. Un trabajador incansable. Pinta, dibuja, escribe, brinda discursos, da clases. Vive y respira arte. Él y cada una de sus obras sorprenden, entusiasman, emocionan, enseñan. Sin dudas, nos alborotan.
Noé buscó siempre reflejar el mundo en que vive a través de la pintura, es una mente en efervescencia, no se detiene nunca. Su obra es coherente con su pensamiento. Un artista en estado de permanente ebullición que cuestiona todo, absolutamente libre y comprometido consigo mismo.
MI VIAJE. CUADERNO DE BITÁCORA
En el 2015 Editorial El Ateneo publica “Luis Felipe Noé. Mi viaje, cuaderno de bitácora: testimonio e inventario”. Una joya que consta de dos libros. Noé dice que esta obra fue algo así como tener mellizos: cada uno hará su camino propio, pero han nacido juntos porque fueron concebidos simultáneamente.
El primer tomo se llama “Mi viaje”. En más de 300 páginas, Yuyo muestra visualmente la evolución de su pintura. El concepto de viaje para referirse a su trayectoria artística deriva de la idea de que un artista siempre está en lo mismo, en su propio tren, pero como éste se halla en permanente movimiento siempre está cambiando y tomando conciencia de distintos paisajes.
Noé cree que el tren al que decidió subirse lo conduciría hacia el caos, ignorando de qué se trataba. A lo largo de ese viaje fue sabiendo qué era; lo iba entendiendo por tal: todo aquello que lo superaba, o sea, la vida misma.
Sin embargo, este tren se mantiene siempre en la misma vía. Esta es su coherencia. Las estaciones van marcando los cambios. Al finalizar esta obra, con 81 años, Yuyo cree que le quedan aún dos estaciones: la que se debe -y que solo sabrá en qué consiste cuando haya llegado- y, por cierto, la terminal.
En el segundo tomo, “Cuaderno de bitácora”, más de 600 páginas, aclara que no ha pretendido hacer una autobiografía, sino simplemente dar un testimonio sobre su vida artística, inventariando al mismo tiempo comentarios críticos de otros hacia él y suyos respecto de temas que le preocupan. Considera que su verdadera autobiografía está en su obra pintada y también en su obra escrita.
UN COLECTIVO LLENO DE GENTE
Luis Felipe Noé es de géminis, y quienes saben de astrología le han dicho que su ascendente también es géminis. El significado de este signo zodiacal es, por definición, la dualidad. Su símbolo son los gemelos. Esto tal vez explica por qué Noé se siente un colectivo lleno de gente.
Nació el 26 de mayo de 1933 en un departamento en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires: Tucumán y Esmeralda.
Hace mucho un joven estudiante le dijo que se sentía dos personas a la vez. Yuyo le contestó que no era para alarmarse, dado que dos personas pueden sentarse, conversar y llegar a entenderse. Él, en cambio, se sentía como un ómnibus lleno de gente que se pelea entre sí. En este caso la cuestión es quién asume el volante para conducirlo.
Teniendo ya más de 80 años, Yuyo ha decidido tomar el volante para no morirse en plena juventud. Reconoce que ha partido del caos, entendiendo por tal todo aquello que lo supera, o sea, la vida misma. Noé aborda la concepción del “caos” en toda su trayectoria.
Alguna vez expresó: “El caos lo organizo para que se vuelva a desordenar en cada mirada que se detiene a mirar la obra”.
Esta es la primera entrega de “El arte de Noé”. No la última. Espero que les haya gustado porque en LEIQ news ¡hay Yuyo para rato! En la próxima te cuento por qué le dicen Yuyo, quién era Pepe Corpiño y gracias a quién aprendió que la inteligencia emocional existía muchas décadas antes de que se comenzara a hablar de ella.
Como me repito todos los días:
Un forte abbraccio e arrivederci!
Bibliografía:
Luis Felipe Noé. “Mi viaje. Cuaderno de bitácora”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, El Ateneo, 2015.
Anticipo para la mesa navideña: peras caramelizadas a la Marcelo Megna Una rica opción para agendar de cara a la próxima Navidad, con el toque…
Qué es el temblor esencial en las personas Más de 60 millones de personas en el mundo lo padecen. Es más habitual en personas con…
Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi El Comité Noruego reconoció “su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha…
Salud mental: qué es normal y qué no ¿Qué se considera una salud mental normal? Los patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos pueden ser indicadores…
“Fusionar todo lo que AMO y todo lo que SOY. El ARTE como forma de expresión” Paula Elena Danieli es una artista de la ciudad…
Reformas y remodelaciones: ¿qué tener en cuenta al comprar un inmueble? Las creadoras del estudio DUOMA, especializados en arquitectura, interiorismo y diseño de mobiliario, nos…
Seminario: las empresas y las relaciones laborales La Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME), se involucra en una temática de suma relevancia para el mundo…
Galletitas con chips de chocolate Juli nos brinda una receta imperdible para hornear las cookies más deliciosas, cocinadas de una manera muy simple y divertida.…
Pollo al curry x Marcelo Megna El afamado chef, también concejal, nos comparte su receta, muy fácil de hacer como todas las asiáticas, a la…
She Trades Global: Mujer exportadora La consultora Daniela Viale nos describe el fascinante mundo multicultural del Comercio Internacional. Por Daniela Viale (*) Soy consultora argentina,…
PROCOPIO TURISMO pensó en vos! 4 destinos diferentes en esta nota: Cultura, Playa, Destino Exótico, Crucero de Fin Año. ITALIA PIÚ BELLA Salida: 12 de…
Quema de los humedales: OAME reafirma compromiso con los principios del Pacto Global Es imprescindible frenar el efecto dañino que provocan los incendios en las…
Merluza express, o cómo se puede cocinar algo rico y simple en tiempo récord Bueno, bonito y sanito. Acá van los tips para un plato…
¡La detección precoz salva vidas! OAME dando visibilidad a la prevención! Con motivo de celebrarse este 19 de octubre el “Día de la concientización y…