SALUD
Vamos a hablar de presbicia Conocer cuál es la mejor opción cuando no hay posibilidad de resolver el inconveniente con lentes, permite tomar la decisión…
En un contexto de alta inflación e inestabilidad económica con un dólar tan fluctuante es necesario reorganizar las finanzas personales para evitar malgastar dinero y hacer rendir los ingresos al máximo.
En medio de una crisis es fácil caer en una situación de angustia y preocupación por lo que está ocurriendo, en particular quienes están lidiando con deudas o ven que su dinero pierde valor constantemente.
Un importante primer paso puede ser proponerse romper las conductas que deterioran la estabilidad económica personal, más allá del contexto actual del país, e incorporar nuevos hábitos que ayuden a mejorarla a mediano y largo plazo.
Hacer un plan para liberarse de las deudas ayudará a reducir los riesgos financieros.
Los 7 claves para poner en orden las finanzas
Para poner en orden la economía personal es necesario comenzar por las cuestiones más básicas y cotidianas, luego continuar con la gestión del día y el ahorro, y completarla con una planificación económica para el futuro.
En ese camino, también es importante cuidar los gastos, así como administrar los ingresos sin perder de vista los imprevistos.
Establecer objetivos financieros es importante, pero antes será necesario saber dónde se está parado. Hacer un análisis de cómo fueron las finanzas hasta este momento permite entender qué tipo de comportamiento se tuvo y a partir de ahí se puede idear un plan para poner en práctica en el futuro inmediato.
Habrá que revisar los ahorros y las deudas pendientes. Si bien evaluar la situación puede resultar estresante, conocerla permitirá establecer objetivos realistas.
«Un presupuesto es la principal herramienta para que las finanzas personales tengan un orden. Si uno no sabe cuánto ingresa y cuánto gasta se hace muy difícil poder llevar un control saludable y entender por dónde se va a el dinero”, sostuvo a Clarín la fundadora de GT Educación Financiera y docente en InvertirOnline, Gabriela Totaro.
Al principio, el armado del presupuesto debería ser diario, aconsejó Totaro, para poder tomar rápidamente el control de las finanzas. Y repetirlo durante 21 días, porque en ese lapso se irá convirtiendo en un hábito y luego se podrá sostener en el tiempo.
Luego el presupuesto puede convertirse en mensual y, una vez que sea dominado, se podrá comenzar a planificar en función de si las metas son a corto, mediano o largo plazo.
Con alta inflación es importante administrar bien los ingresos, cuidar los gastos y separar dinero para los imprevistos. Foto: Archivo.
Con alta inflación es importante administrar bien los ingresos, cuidar los gastos y separar dinero para los imprevistos. Foto: Archivo.
¿Cómo armar un presupuesto?
Confeccionar una lista con el dinero neto del sueldo que ingresa al hogar después de haber realizado todas las deducciones, como impuestos, obra social, etc..
. Ganancias: registrar aparte los ingresos extra que no provengan sólo de la fuente laboral.
. Egresos: anotar todos los gastos. Es importante incluir desde el alquiler, los servicios y el seguro del auto hasta las cuentas médicas, las compras de farmacia, las de alimentos, etc.
Llevar un presupuesto requiere cierta constancia a la hora de anotar los gastos, es la clave para que funcione.
Son consumos de montos pequeños que al parecer no repercuten en el presupuesto pero, en realidad, van sumando y tienen un alto impacto en las finanzas personales o familiares. Se trata de compras frecuentes de cosas que en realidad no son necesarias.
Es muy común que al pensar en sus gastos, la persona se enfoque en los más significativos como la deuda de un auto o una casa, o en las compras con la tarjeta. Pero son los pequeños gastos diarios los que podrían estar drenando el bolsillo. No se suelen medir porque no se toma conciencia sobre su impacto real. Estos son algunos ejemplos de los gastos hormiga más comunes:
. El café que se compra al paso todos los días, que se puede reemplazar por desayunar en el hogar antes de salir.
. Comprar comida hecha fuera del hogar. En su lugar, se puede llevar hecho el almuerzo al trabajo.
. Delivery de comidas a través de aplicaciones. Para evitar pagar el costo extra por el envío, hacer con tiempo el pedido e ir a retirarlo personalmente.
. Hacer compras por impulso. Pensar bien antes si es necesario lo que se está por adquirir.
. Los pequeños gastos diarios también podrían estar afectando el bolsillo. Foto: Pexels.
Hacer un plan para liberarse de las deudas ayudará a reducir los riesgos financieros. Además, es el primer paso para no llegar a fin de mes con las cuentas tan ajustadas. A continuación, algunas estrategias para empezar a liquidarlas:
. Hacer un inventario de las deudas contraídas. Tener un registro claro de a quién se le debe; cuánto se debe; a qué tasa de interés efectiva y a qué plazo.
. Organizar las deudas por orden de dificultad. Calcular los intereses en proporción al monto total de la cuota de cada una de las deudas. Luego, organizarlas con el porcentaje mayor arriba e ir descendiendo hasta el porcentaje menor. El objetivo es darle prioridad a las deudas con mayor porcentaje de intereses.
. Usar el método de menor a mayor. Consiste en organizar así las deudas y luego intentar pagarlas en ese orden. Es importante respetar las cuotas de todas las deudas y hacer un plan de pagos extraordinarios fijos. Cuando se pague una deuda, hay que sumar el monto fijo que se había destinado para ella, más el monto de su cuota.
Como resultado, se obtendrá un monto mayor, el cual habrá que aplicarlo a la próxima deuda de la lista. Y así sucesivamente.
. Consolidar las deudas. Si los ingresos no alcanzan para pagar diversas deudas, lo mejor puede ser tomar un nuevo préstamo para cancelar todo. Para empezar, habrá que sumar el total adeudado. Y solicitar un préstamo en un banco por ese monto. Si este tipo de crédito se consigue con un interés menor y un plazo conveniente, puede traer un gran alivio para la economía doméstica.
En contextos de alta inflación es conveniente, ni bien se cobra el sueldo, hacer las compras de los productos básicos que ya sabes que vas a necesitar durante todo el mes.
Si dejás pasar el tiempo y vas comprando de a poco es muy probable que en los próximos días esos productos aumenten.
Otra manera de ganarle a la suma constante de precios es hacer las compras con la tarjeta de crédito los primeros días de la apertura de un nuevo ciclo y recién pagarla el día anterior a su vencimiento.
En el medio se puede dejar una parte del dinero del sueldo generando intereses en una billetera virtual, como puede ser Mercado Pago, Naranja o Ualá, entre otros, que por poco que sea seguro se generará un extra para cancelar la por lo menos una parte de la deuda.
Aplicados ya los consejos anteriores, se podrá empezar a trabajar para evitar repetir errores del pasado. Una recomendación clave es generar un fondo de emergencia. Lo primero será anotar los gastos fijos imprescindibles, lo que ayudará a reconocer en qué se está gastando dinero de más.
Un método que puede ayudar a generar un ahorro a largo plazo o para poder disponer ante imprevistos es la conocida regla financiera del 50/30/20.
Básicamente, del 100% del ingreso mensual, habrá que apartar un 50% para necesidades básicas, un 30% para consumos de placer y un 20% para ahorro.
Esta fórmula hace que se tenga muy en cuenta el porcentaje de ahorro con el que habría que cumplir cada mes. Lo ideal sería apartar esa cantidad de dinero y hacer todo lo posible por no tocarla.
Vamos a hablar de presbicia Conocer cuál es la mejor opción cuando no hay posibilidad de resolver el inconveniente con lentes, permite tomar la decisión…
OAME celebró el Día de la Mujer Empresaria “Pensar el futuro, pensar en la economía del futuro, pensar en el consumo del futuro” fue el…
Viajar, viajar: cómo transformar el sacudón en trampolín para volver a ser anfitriones y huéspedes La diversidad y empatía que caracterizan nuestro territorio y sus…
Seminario: las empresas y las relaciones laborales La Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME), se involucra en una temática de suma relevancia para el mundo…
El boom turístico de la provincia de Santa Fe es fruto de sus políticas públicas El sistema estatal de reintegros PreViaje “fomentó el turismo interno” Por Alejandro…
Pollo a la Suiza Un exquisito menú para saborear y pudiendo modificar la proteína con la que más te guste. Por Marcelo Megna Ingredientes (4…
FW Propiedades nos presenta a Las Calandrias Las Calandrias es un exclusivo barrio cerrado de condominios ubicado en la ciudad de Funes. Funes, esta hermosa…
Vacaciones por Argentina Desde Daminato Viajes te proponemos algunas de las tantas opciones en aéreo o en bus ¡No te quedes sin tus días de…
Total Look Denim: bien canchero, no puede faltar en tu guardarropas La titular de Cribb’s, líder en primeras marcas y franquicias exclusivas, describe la tendencia…
Cómo afrontar el cambio de estación para lucir un pelo sano fuerte y bello Enzo Sagasti, reconocido empresario estilista de la ciudad de Rosario, presenta…
¿Cuándo es bueno el estrés? El estrés siempre se asocia con cosas negativas, pero también puede ser útil… ¿Quién no ha estado expuesto a períodos…
Deslumbró el desfile de Benito Fernández en Rosario Para el lanzamiento de la Colección Volcánica, el destacado diseñador eligió al Jockey Club de Rosario para…
Chupín de pescado x Marcelo Megna El renombrado chef nos obsequia otra receta exquisita, para chuparse los dedos. Por Marcelo Megna …