Leiq News

Cómo piensan y actúan las generaciones contemporáneas

Con una mentalidad más abierta, las jóvenes proponen una mirada distinta sobre la realidad, instalando nuevas formas de comportarse, prioridades e intereses. 

¿Qué distingue a las jóvenes de ahora respecto a las generaciones de antes? Sin dudas, algo que ha caracterizado a los Millennials  y Centennials es haber puesto en discusión un montón de estructuras y creencias que venían arrastrándose desde hace años y que el grueso de la sociedad consideraba como “normales” o lo que “debían hacerse”.

Antes, permanecer 25 años en una misma compañía era visto como algo meritorio, y hoy posiblemente se lo asocie con una cuestión de comodidad o miedo a afrontar nuevos desafíos. Antes, lo más frecuente era formalizar una familia y casarse antes de los 30, y hoy hay millones de jóvenes que no tienen en sus planes tener hijos.

Está claro que la ‘sangre nueva’ vino a romper paradigmas sobre el trabajo, la familia, la tecnología, el género y la sexualidad. ; para que profundicen sobre cómo ha ido evolucionando la mentalidad y la forma de comportarse de la sociedad.

Sobre el empleo

Hace algunas décadas el hacer carrera e ir creciendo en una misma empresa “era un concepto muy potente”. Sin embargo, hoy  no existe ese “arraigo al puesto de trabajo como antes y quizá, se priorizan otras cuestiones como vivir experiencias nuevas”. 

Los jóvenes en la actualidad se toman el trabajo de otra forma: “Ya no se busca tanto ascender, ya que esto puede llevar mucho tiempo e incluso no suceder, sino que se tiende a cambiar de empleo constantemente de acuerdo a desafíos previamente planteados. Cuando un empleo ya cumplió con sus expectativas o sienten que pueden ser más valorados en otro espacio, buscan otro trabajo”.

En la actualidad, muchos jóvenes tal vez terminan inclinándose por una empresa en la que ganan menos, pero cuentan con un mejor clima laboral, más libertad o posibilidades de hacer actividades al aire libre;  son cuestiones que forman parte del famoso “salario emocional” del cual hoy tanto se habla.

Por otro lado,  no solo las nuevas generaciones valoran la flexibilidad, sino también las propias empresas, que buscan empleados que tengan “la capacidad de adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes y la habilidad para generar múltiples soluciones para un mismo problema”. 

Género

En los últimos años se ha visto una evolución respecto a este tema: “Por ejemplo, con una mayor diversidad de género en roles/puestos laborales o institucionales, que antes estaban ocupados casi exclusivamente por hombres”.  También profundiza que se fueron modificando las expectativas sociales según el género, dejando de lado estereotipos y otorgando mayor visibilidad a los diferentes estilos de vida existentes en la modernidad. 

Vinculado a esto,  se observan comentaristas de fútbol mujeres, chicas que juegan al fútbol o ven partidos con los varones, cuando antes no era tan frecuente. Por otro lado, los hombres pasan más tiempo con sus hijos, les dan de comer, disfrutan de su crecimiento.

Hay una mayor tolerancia y cambios  en las posibilidades de identidad de género, de orientación sexual, de estilos de relaciones afectivas diferentes al tradicional, representación legal y jurídica para grupos de vulnerabilidad, representación adecuada en los medios masivos de comunicación, atención y modificación de la sobresexualización de ciertos actores sociales, entre otros. De todas formas, considera que estamos “en un proceso de cambio” y que, aún, “queda mucho trabajo por delante”.

Independencia y familia

Cada vez más jóvenes postergan el irse a vivir de forma independiente, sobre todo por la dificultad económica que experimenta el país. “Sin dudas, una de las grandes dificultades del joven de hoy es a la hora de acceder a una vivienda o alquiler. Eso complica el irse de casa a temprana edad como en otras épocas”, argumenta. 

En caso de hacerlo, la capacidad de ahorro puede ser muy limitada o nula, y la calidad de vida puede verse afectada. “En muchos casos no queda otra alternativa que extender el período de convivencia con el propio grupo familiar”.

En cuanto al modelo tradicional de familia, cree que “se están incorporando otros modelos de vivir”. Explica que la amplitud de puestos de trabajo, la posibilidad de poder continuar capacitándose y profesionalizarse en ciertas áreas, “influyen en que este modelo de familia y hogar cambie”. En esa línea,  cada vez más gente elige si tener o no hijos, o postergan la decisión para más adelante.

Tecnología

La gente mayor suele “resistirse con la tecnología y muchas veces no saben usar  los nuevos dispositivos porque les cuesta poner en marcha las habilidades necesarias”. Todo lo distinto es percibido por la persona como una amenaza, ya que esto dispara mecanismos que son muy arcaicos y activan respuestas de lucha o huida, vinculadas al peligro. 

“Cuando los mayores evitan el uso de la tecnología o la critican, actúan de acuerdo a estos circuitos. Por eso, el común de las personas se resiste a los cambios y quiere que todo sea como fue siempre. Lo mismo les pasa con los avances tecnológicos”. Por ejemplo, prefieren pedir turnos por teléfono y no por la web, tener plata en efectivo, pedir pedidos de comida delivery por teléfono y no usar las aplicaciones; entre otros.

Hay una gran diferencia entre los jóvenes y los adultos respecto al uso de la tecnología, radica en la “frecuencia y la intensidad” con la que lo hacen: “Los jóvenes utilizan la tecnología de manera constante, con un amplio abanico de plataformas. Son nativos digitales, crecieron con ellas y su uso se encuentra naturalizado. De esta manera, pueden adaptarse a los avances tecnológicos de manera más instrumental”.

Si bien ya se venían generando cambios, la pandemia terminó de romper estándares que estaban en el centro de la lucha entre generaciones y que permitieron instalar nuevos parámetros, formas de comportarse, intereses, prioridades y valores. 

La incertidumbre por el futuro los lleva a priorizar la gratificación instantánea, viajes, trabajos desafiantes y experiencias inolvidables.

NOVEDADES

Mujeres empoderadas: la importancia de buscar puntos de acuerdo Las mujeres empresarias como las nucleadas en OAME se topan cada día con conflictos en los…

Leer más »
GASTRONOMIA

Pollo al curry x Marcelo Megna El afamado chef, también concejal, nos comparte su receta, muy fácil de hacer como todas las asiáticas, a la…

Leer más »
GASTRONOMIA

Galletitas con chips de chocolate Juli nos brinda una receta imperdible para hornear las cookies más deliciosas, cocinadas de una manera muy simple y divertida.…

Leer más »
ARQUITECTURA

FW Propiedades siempre con los mejores consejos en el rubro inmobiliario Alquileres temporarios. Tips y consejos para evitar sorpresas. Rosario y los alrededores tiene una…

Leer más »
NOVEDADES

Un novedoso producto ve la luz en plena cuarentena Una apuesta a las actividades al aire libre y el turismo de cercanía es la de…

Leer más »
NOVEDADES

María Soledad Aramendi, presidente de la Sociedad Rural de Rosario La más que centenaria entidad tiene por primera vez al frente a una mujer, que…

Leer más »
NOVEDADES

Día de la Mujer OAME organiza su tradicional desayuno de apertura de año. El próximo jueves 10 de marzo a las 9 hs. en el…

Leer más »
GASTRONOMIA

INFALIBLE Tarta de Choclo Es desproporcionada la relación entre lo rica que sale y el poco esfuerzo que requiere hacerla. Llegaste tarde, tenes hambre: prendé…

Leer más »
ARTE

Art Internal Power by Marisa Campas Expresión para sanar creando desde la creatividad. Art Internal Power marca registrada a nivel nacional. Su nombre surge por…

Leer más »
ARTE

Recorrido por un mundo de mil colores en múltiples e imaginativos soportes Lía D’Ottavio recrea en “Bitácora – Libro de Viaje”  toda su experiencia como…

Leer más »
SALUD

Desde el cuerpo al alma, el yoga es el óptimo antídoto para el estrés Es ideal para disminuir el stress y desacelerarnos. Por Prof. Laura…

Leer más »
SALUD

Alimentación equilibrada y saludable: cómo lograrla La pandemia ha afectado a nuestras emociones y tiene consecuencias directas en nuestra alimentación: espiritualidad y nutrición van siempre…

Leer más »