VIAJES
La industria turística se prepara para recuperar este verano lo que la pandemia se llevó Con rigurosos protocolos, y a la espera de decisiones del…
Es imprescindible frenar el efecto dañino que provocan los incendios en las islas del Paraná, tanto en la salud de las poblaciones de Rosario y las localidades aledañas como en todo el ambiente del Delta.
(*) Por Raquel Domínguez
La constante quema de los humedales que persiste a lo largo de los años, plantea un desafío respecto a generar acciones efectivas frente al origen del inicio de estos incendios que vienen ocasionando graves perjuicios medioambientales y sobre la salud de las poblaciones ubicadas en las márgenes de nuestro majestuoso río Paraná.
La pronunciada bajante de nuestro río, ha llegado a amenazar la posibilidad incluso de satisfacer el suministro de agua potable por los niveles increíblemente bajos que ha alcanzado en los últimos años, provocando diversas complicaciones ambientales.
Dentro de los daños en la salud de la población, víctimas de las humaredas, podemos citar: irritación ocular, congestión nasal, rinorrea, dolor de pecho, intenso dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato, envenenamiento en sangre, etc. Síntomas que se profundizan en personas alérgicas, asmáticas y en particular sobre aquellos grupos etarios más vulnerables entre los que se encuentran los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Los incendios intencionales constituyen un agente de perturbación de los ecosistemas, afectando su biota y la salud humana. Las quemas generan emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el ozono estratosférico. Luego estas alteraciones químicas finalmente terminan repercutiendo en pérdidas en la producción agropecuaria (por cambios climáticos y afectación de los suelos) y en la biodiversidad de los ambientes (aire, suelo y agua).
De esta forma todo el ecosistema se ve modificado tanto respecto a la vegetación, como respecto a la composición de especies zoológicas (aves, anfibios, reptiles, invertebrados, etc.) modificando toda la biodiversidad.
En el año 2008 se elaboró un Programa Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS), cuyos objetivos son: proteger, conservar y aprovechar en forma sostenible los componentes de la diversidad biológica y los recursos naturales en el área. Mantener y restaurar la estructura y las funciones ecológicas del estratégico ecosistema del Delta del Paraná.
Promover su desarrollo sostenible Asegurar la participación de todos los actores involucrados proponiendo instancias institucionales que pongan en valor los aportes sectoriales en el marco del sistema jurídico institucional del gobierno.
Actualmente hay 14 proyectos de ley circulando para conformar la Ley de Humedales, sin embargo, ya existen Leyes Nacionales como la 26.815 y la 9.868 de Entre Ríos para la prevención de incendios debiendo activarse respecto a la prevención de incendios en lo que respecta a la organización del Sistema Federal del manejo del fuego.
La quema de pastizales en la Provincia de Santa Fe está prohibida por varias leyes nacionales y provinciales. Es por ello que, desde la Asociación Argentina de Mujeres Empresarias, a la que pertenezco y la que se encuentra comprometida con los Principios de Pacto Global, solicitamos por todos los medios la concientización sobre todo de los funcionarios que tienen responsabilidad respecto a la toma de medidas respecto a cada uno de los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En este marco y para comenzar a poner en práctica todas estas ideas, la Organización Argentina de Mujeres Empresarias organizó el Encuentro OAME POR LA SEGURIDAD Y LA SALUD, que estuvo organizado por:
La reunión se desarrolló escuchando a los distintos oradores en donde se resaltó la necesidad restituir algo que estaba olvidado, como el PIECAS en toda la región del Delta del Paraná, se recordó los faros de conservación en esa zona. También hizo hincapié en que si las leyes existentes se aplicarán como corresponden seguramente no estaríamos hablando de quemas ilegales. También se destacó la importancia de poder acceder a la participación de espacios de debate como el abierto por OAME donde puedan generarse sugerencias como, por ejemplo, las que se acercaron a los políticos y legisladores presentes sobre qué tipo de recursos destinar a partidas presupuestarias para que sean efectivas respecto a la prevención y sanciones. Se comentaron los efectos nocivos producto de la inhalación de humo proveniente de las quemas en las islas y de los casos, muchos de los cuales son de gravedad.
A su vez se invitó a trabajar en un proyecto para la conservación y uso sostenible de humedales consensuado, con perspectiva federal y en diálogo con las ONG y los sectores productivo, científico y académico sin buscar culpables. Las mujeres empresarias de OAME, localizadas a lo largo de todo nuestro país, nos hemos comprometido a asumir la responsabilidad de acudir a la demanda social de defender a las empresas y organizaciones con buenas prácticas y certificaciones internacionales.
Los Gobernadores e Intendentes deben asumir la ejecución de las medidas de prevención de generación de nuevos focos intencionales, trabajando en forma conjunta con los organismos como las Asociaciones Civiles, ONG y demás formas de participación ciudadana respecto a los Planes de Manejo de Fuego en los que deben involucrarse todos los grupos de interés desde las autoridades, los pobladores del delta, los empresarios y dueños de las explotaciones y los ciudadanos de las localidades y comunidades afectadas.
Por su parte la Justicia debe velar por el cumplimiento de las leyes vigentes contribuyendo de esta forma tanto con la prevención de nuevos eventos, como con la sanción de los responsables de las quemas intencionales y también de aquellos que por su inacción en la implementación y cumplimiento de las leyes vigentes contribuyen al agravamiento de la situación. De ello depende nada menos que la salud de todas las poblaciones linderas a los humedales y el evitar que se profundice el desastre ecológico y medioambiental que parece no detener su avance.
CP Raquel Domínguez
Patricia I. García – Presidente de OAME
Coordinadora ECO Gestión de Sostenibilidad y
Compliance Organización Argentina Mujeres
Empresarias (OAME) @sdvyasoc
Colaboración: Equipo Colaborativo de OAME por la
Seguridad y la Salud.
Miembros:
Fabiana Andrea Ledezma
Fabiana Gulle
Viviana Razzetta
Lucila Román
Soledad Cerqueira
La industria turística se prepara para recuperar este verano lo que la pandemia se llevó Con rigurosos protocolos, y a la espera de decisiones del…
“Colecciones de diálogo” en la Kentucky Home Gallery La muestra ofrece trabajos de Libero Badii, Antonio Berni, Federico Brooke, Juan Carlos Castagnino, Leopoldo Presas y…
Mujeres OAME en política El día jueves 29 de junio a las 18:00hs. en la Sede de OAME, calle Córdoba 1868 1° piso, haremos una…
Llega el 2do Congreso Ibero Latinoamericano de Diseño organizado por la CAM La Cámara Argentina de la Moda (CAM) presenta la segunda edición del Congreso…
OAME celebró el Día de la Mujer Empresaria “Pensar el futuro, pensar en la economía del futuro, pensar en el consumo del futuro” fue el…
Algunas aproximaciones al por qué viajar, y cómo ir preparando el próximo destino Proyectar ese próximo viaje, aunque aún no sepamos cuándo podrá darse, o…
Mi viaje inolvidable: San Martín de los Andes Abrimos este espacio para que compartas con nosotros la experiencia que más te haya hecho feliz, en…
¡La detección precoz salva vidas! OAME dando visibilidad a la prevención! Con motivo de celebrarse este 19 de octubre el «Día de la concientización y…
Masajes descontracturantes: cómo liberar tensiones y sentir alivio Son una solución al sedentarismo y el stress, y pueden aplicarse no sólo sobre la espalda, sino…
Procopio Turismo a puro ski y snowboard Procopio Turismo abre con su profesionalismo y excelencia en servicios, el departamento de ski, que el mismo requiere…
Chipinques de pescado x Marcelo Megna El reconocido chef nos aporta otra receta exquisita. Por Marcelo Megna Este otro de los platos que voy presentando…
Qué es el temblor esencial en las personas Más de 60 millones de personas en el mundo lo padecen. Es más habitual en personas con…
VIETNAM, CAMBOYA & TAILANDIA Salida Grupal 14 de enero 2024, un Viaje Exótico Fabuloso de 20 días. Daminato Viajes te invita a viajar a destinos…
Re-creando el futuro de la mano de la sostenibilidad A partir de la invitación de OAME a la socia Arq. Noemí Chicco de Rossetti, y…
Transformar lo efímero con arte en imagen perdurable Con colores vibrantes y energéticos “desfilan” cielos, flores, animales, paisajes, escenas urbanas, en la obra de la…
Nutrirse de manera adecuada, un deber y un desafío para la vida sana Hoy en día somos más conscientes de la relación directa que existe…